Un azulejo para recordar eternamente el lugar de nacimiento de Fernanda y Bernarda de Utrera

Un azulejo para recordar eternamente el lugar de nacimiento de Fernanda y Bernarda de Utrera

La hermandad de Los Gitanos ha impulsado la celebración de un emotivo acto a la altura del número 20 de la calle Nueva

A mediados del pasado siglo XX la calle Nueva de Utrera era un lugar único, un espacio privilegiado del universo donde en pocos metros se concentró tal cantidad de talento flamenco que sería imposible de concentrar y de abarcar. Este es el lugar en el que habitaban los gitanos y es el rincón de Utrera en el que nacieron Fernanda y Bernarda, las conocidas como ‘las niñas de Utrera’, que recorrieron el mundo asombrando a todos los especialistas y que llevaron el nombre de su ciudad natal a lo más alto.

En el número 20 de esta calle, con motivo del centenario del nacimiento de Fernanda de Utrera, que nació en 1923 y con la idea de conmemorar también el futuro centenario del nacimiento de su hermana menor, Bernarda, que vio la luz en 1926, ya luce un bonito azulejo que recuerda el nacimiento de estas dos mujeres que sin lugar a dudas fueron pioneras en un sector que hasta que ellas llegaron, estaba principalmente poblado de nombres masculinos.

Se trata de una iniciativa que ha sido impulsada por la hermandad de Los Gitanos de Utrera, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Utrera y a la que han asistido cientos de personas, entre ellas representantes de peñas flamencas de Lebrija, Jerez de la Frontera y la Peña Flamenca Curro de Utrera.

Esta calle, que tiene un sabor muy especial, se quedó pequeña para la gran cantidad de personas que quisieron estar presentes en este acto, que se ha celebrado en las cercanías del Día Internacional del Flamenco, que se conmemoró el pasado jueves 16 de noviembre.

José Jiménez Loreto, el flamante nuevo hermano mayor de la hermandad de Los Gitanos de Utrera tomó la palabra para darle sentido al lugar en el que se estaba celebrando el acto, refiriéndose a la calle Nueva como «el lugar en el que están nuestras raíces, nuestros ancestros, nuestro cordón umbilical con Utrera». Para Jiménez Loreto, un gran conocedor del flamenco de Utrera, el cante de Fernanda y Bernarda de Utrera «era el cante de dos mujeres que se han convertido en un  mito para el flamenco, transformaban el dolor en belleza»

El hermano mayor de la hermandad de Los Gitanos recordó la estrecha vinculación que las dos cantaoras tuvieron siempre con la corporación religiosa, y aseguró que «desde la calle Nueva recorrieron el mundo llevando el nombre de Utrera. Fernanda era la reina de la soleá y Bernarda era la reina de la bulería». Jiménez Loreto aseguró que «hoy las reconocemos como hermanas y como gitanas. Fernanda y Bernarda estarán eternamente en Utrera y con su hermandad de Los Gitanos».

Seguidamente se procedió al descubrimiento del azulejo, y su posterior bendición –con agua bendita que llegó en una olla del potaje gitano como recipiente y esparcida con una pequeña mata de romero-, por parte de Juan Luis Rubio Lora, director espiritual de la hermandad de Los Gitanos y párroco de Santiago.

Como no podía ser de otra manera, también estuvo presente en el acto Inés Suárez Jiménez, más conocida como Inés de Utrera, sobrina de Fernanda y Bernarda y quién se dirigió a los presentes diciendo que «no sé hablar muy bien, pero le quiero dar las gracias, a la hermandad, al alcalde de Utrera, al Ayuntamiento de Lebrija a la peña Curro de Utrera y le doy las gracias a todas las peñas que han venido y a todos los que habéis venido hoy».

Se encargó de cerrar este acto el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, quién quiso resaltar como «la presencia de los gitanos en nuestra tierra nunca ha sido una presencia que haya pasado desapercibida, los gitanos han sido muy importantes en la historia de nuestros pueblos. Hablar de la calle Nueva en Utrera es hablar de gitanos, y me llena de satisfacción haber tenido la oportunidad de que a lo largo de mis mandatos como alcalde me hayan tocado varios de los homenajes en esta calle, el arreglo de la calle, o los reconocimientos a la hermandad o a Pepa de Utrera».

«Viva Utrera y vivan las niñas de Utrera, porque si hicieron cosas por Utrera en vida, lo siguen haciendo en la actualidad por la influencia que tienen en el flamenco», concluyó Jiménez.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *