Actividades deportivas, infantiles, gastronómicas y una conferencia para celebrar el 75º aniversario de Guadalema de los Quintero

Actividades deportivas, infantiles, gastronómicas y una conferencia para celebrar el 75º aniversario de Guadalema de los Quintero

La pedanía utrerana está conmemorando un aniversario que comenzó en agosto y se extenderá hasta final de año

La pedanía de Guadalema de los Quintero está celebrando su 75º aniversario. Fue en 1948 cuando fue fundada por el Instituto Nacional de Colonización, siendo la más antigua de las tres con las que cuenta Utrera.

Con tal motivo, son varias las actividades programadas durante estos meses, para conmemorar esta efeméride. De ellas ha hablado el delegado pedáneo, Juan José Martín, quien ha explicado que «el nuestro es el más antiguo de los poblados de la comarca, porque de hecho nutrió de colonos al resto de los que se encuentran no solo en Utrera, sino también en los términos municipales de Los Palacios y Villafranca, y de Las Cabezas de San Juan».

Bajo el eslogan ‘75 años creando vida’, los actos en Guadalema se iniciaron en la noche del pasado 14 de agosto, cuando la patrona de la pedanía, la Virgen de las Veredas, protagonizó una procesión. La próxima iniciativa es la representación de varios entresemenes quinterianos, de la mano de Guate Teatro, el 30 de septiembre.

Posteriormente, los días 28 y 29 de octubre, está previsto un fin de semana deportivo, con varias actividades para sus vecinos. Será el 30 de noviembre cuando pueda escucharse una conferencia sobre la pedanía y un homenaje a los primeros colonos que dieron vida a Guadalema. El colofón llegará el 16 de diciembre con una pequeña feria con actividades para los niños, así como una jornada gastronómica de convivencia para el conjunto de vecinos.

El delegado pedáneo ha invitado a que en estas actividades participen «todos los utreranos, y también a las personas de todos aquellos poblados que se han nutrido de los colonos procedentes e Guadalema».

A este núcleo de población, que actualmente cuenta con casi 600 habitantes, se trasladó hace tres cuartos de siglo un grupo de andaluces, especialmente granadinos, que habitó las grandes viviendas que se construyeron para la ocasión, dedicándose al cultivo de unas ricas tierras que fueron tratadas y preparadas para la cosecha. Estos colonos, como así se denominaba a los residentes en este tipo de lugares, llegaban para vivir en un poblado que poco tenía que ver con lo que habitualmente se diseñaba en aquella época. Un grupo de aficionados madrileños al teatro quinteriano fue el responsable de la Guadalema que hoy se conoce, ya que propuso el nombre y la fisionomía: iba a servir de homenaje a Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, y a su obra literaria. Este colectivo hablaba de un poblado «blanco, que derramará la luz como un don de Dios, tendrá patios con reflejos verdes y rejas para verificar los tópicos…». Así debía ser Guadalema, ese pueblo imaginario que los escritores describían en algunas de sus comedias, un lugar andaluz, de paredes blancas, risueño,… Y de esa forma se creó esta pedanía utrerana.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *