Un documental descubrirá la figura de un desconocido utrerano

Un documental descubrirá la figura de un desconocido utrerano

De origen ecuatoriano, consiguió una de las más importantes colecciones del mundo que fue germen de uno de los grandes gabinetes científicos de Europa

Pedro Franco Dávila fue un utrerano, de origen ecuatoriano, que consiguió una de las más importantes colecciones del mundo, germen de uno de los grandes gabinetes científicos de Europa. Ahora su figura va a ser protagonista de un documental que tiene a Utrera como uno de sus principales escenarios.

Será posible gracias a un proyecto de investigación sobre él, que está desarrollando Radar Film Ecuador, en colaboración y apoyo con distintas instituciones ecuatorianas, españolas y europeas. De esta forma se recordará la figura de una persona especialmente relacionada con Utrera, ya que fue hijo del utrerano Fernando Franco Dávila Salas y Cisneros, capitán de navío, comerciante y exportador de cacao.

El equipo de producción está formado por Clara Lima Custode, periodista ecuatoriana afincada en España; Mar Delgado Pérez, arqueóloga e historiadora española; y Freddy Gustavo Lima, comunicador audiovisual y gerente de la productora. Todos ellos han contactado con el Ayuntamiento de Utrera para solicitar el apoyo de la concejalía de Cultura, al ser esta ciudad es uno de los lugares elegidos para la realización del documental sobre la vida y trayectoria dentro del mundo natural de Pedro Franco Dávila, nacido en 1711 en Guayaquil (Ecuador).

Su historia nos traslada al siglo XVIII, para conocer a un erudito, coleccionista, comerciante, aventurero y científico, que consiguió recopilar una de las más importantes colecciones del mundo, origen de uno de los grandes gabinetes científicos de Europa. Aunque gran parte de su vida transcurrió entre viajes, barcos y travesías a lo largo de los mares entre América y Europa, con periplos extraordinarios cargados de aventuras, tempestades, dificultades, piratas y apresamientos, permaneció en Utrera durante un largo período de tiempo, obligado por los conflictos entre España e Inglaterra.

Intentó en varias ocasiones vender su colección a la corona española, hasta que decidió cederla y a cambio obtener la dirección del primer Gabinete de Historia Natural en 1771 ubicado en el Palacio de Juan de Goyeneche de Madrid, hoy sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Fue miembro supernumerario de la Academia de Ciencias Naturales, de la Academia de las Buenas Letras de Sevilla, Madrid y Vizcaya, de la Academia de la Historia de Madrid, miembro de la Royal Society de Londres y de la Academia Imperial de Ciencias y Letras de Prusia. Además, ostentaba muchas distinciones especiales.

Descubrió nuevas especies y fomentó las expediciones a los lugares más remotos. Participó en infinidad de proyectos con los más grandes científicos de la época y continuó aumentando las colecciones del Real Gabinete y del monarca Carlos III.

Pedro Franco Dávila falleció en Madrid el 6 de enero de 1786. Antes reunió a su alrededor a sus discípulos y compañeros del Gabinete de Historia Natural para dar las últimas instrucciones sobre la perpetuidad y conservación de las colecciones.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *