La desconocida historia del teatro de los Salesianos de Utrera

La desconocida historia del teatro de los Salesianos de Utrera

Este recinto, que ha sido objeto recientemente de importantes reformas, alberga una parte importante de la historia de la ciudad

Los utreranos que han pasado parte de su vida académica en el seno del colegio de los Salesianos lo conocen perfectamente, pero aquellos que no han paseado por estas instalaciones quizás no saben que en Utrera, además del teatro ‘Enrique de la Cuadra’, hay otro teatro en el que a lo largo de los años se han puesto en marcha numerosas actividades de índole cultural. Se trata del teatro que se encuentra en el interior del colegio salesiano ‘Nuestra Señora del Carmen’, un recinto que en los últimos meses ha sido objeto de una serie de intervenciones que le han devuelto parte del esplendor perdido con el paso de los años, ya que hablamos de un espacio que tiene casi 100 años de antigüedad.

La actuación, según explican fuentes de la casa salesiana, se ha centrado principalmente en una limpieza general, en tareas de pintura y en devolverle el brillo a esta importante infraestructura. Se ha recuperado el escudo de la congregación que se encuentra en la pared que existe sobre el escenario y se han adecentado los telones. El proyecto, que ha contado también con la ayuda de la asociación de padres y madres de alumnos, ha consistido en la renovación del equipo de sonido y en la instalación de un moderno sistema de iluminación. Otra de las mejoras ha estado centrada en el arreglo de las butacas, que curiosamente proceden del conocido teatro Cervantes de Málaga y que se colocaron en el año 1981, como parte de la celebración del primer centenario de la llegada de los Salesianos a Utrera.

De esta manera, el teatro ha sido objeto de un importante cambio y modernización, para que así se vean beneficiados los eventos que se ponen en marcha por parte de la comunidad, que son numerosos a lo largo del curso. Además, tal y como ha venido sucediendo en los últimos años, la intención de los Salesianos es que este teatro se convierta en el segundo teatro de la ciudad, acogiendo la celebración de eventos culturales de diversa índole que sean abiertos a todos los públicos.

Este teatro tiene unas 350 plazas de capacidad, contando además dos gallineros, aunque actualmente sólo se usa uno. Se trata de un recinto con mucha historia, que en los años en los que estuvo en obras el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ fue el lugar que acogió las representaciones y actos culturales en la localidad. Un espacio en el que, por ejemplo, se han celebrado muchos pregones de la Semana Santa de Utrera. Además, aunque pueda parecer paradójico, también acogió un histórico evento organizado por el Partido Comunista de la época para recaudar fondos, en el que participaron unos jóvenes Ana Belén y Víctor Manuel. En este recinto también son muchos los utreranos que han disfrutado del séptimo arte, porque hizo las veces de sala de cine.

En el solar que actualmente ocupa el teatro estuvo históricamente ubicada la antigua cárcel de Utrera, esa instalación que dio lugar a la conocida letra «24 calabozos tiene la cárcel de Utrera, 23 he recorrido y el más penoso me queda». Así, tal y como queda reflejado en el libro ‘Los Salesianos de Utrera en España. Una institución al servicio del pueblo. Aproximación a su historia secular (1881-1981)’, escrito por Ángel Martín González, fue ya en el año 1890 cuando los Salesianos solicitaron al Estado por primera vez la cesión del solar en el que estaba la cárcel de Utrera, que parece ser que ya estaba en muy malas condiciones, aunque todavía albergaba a presos.

El asunto no se tramitó con la celeridad deseada, ya que no fue hasta el año 1914 cuando fructificó esta petición y el espacio que ocupa en la actualidad el teatro pasó a ser propiedad de los Salesianos. Como curiosidad, para que se pudiera hacer esta operación, el Estado solicitó a los Salesianos otro solar como permuta, cediendo un solar situado en el número 9 de la calle Juan Domínguez. El solar que ofrecieron los Salesianos fue un solar propiedad de un benefactor de la institución, Narciso Siqueira, que el destino quiso que se convirtiera también durante un tiempo en cárcel, hasta ser posteriormente un centro de enseñanza para adultos –lo que sigue siendo en la actualidad-.

Así, en el año 1925, el entonces director de la casa, Juan Canavesio Albera, confirma que van a comenzar las obras que terminaron configurando el urbanismo del colegio, que dieron como resultado la portería, el patio de fiestas y el teatro. Unos trabajos que terminaron en torno al año 1929.

Un teatro con historia, conocido por muchos utreranos pero desconocido por muchos otros, que afronta una nueva etapa en la que se ha preparado para albergar citas culturales de todo tipo.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

2 comentarios en «La desconocida historia del teatro de los Salesianos de Utrera»

  1. Don criticón de Utrera dice:

    Me alegra la noticia. Haber si le da un mayor valor cultural a nuestra ciudad. Un detalle que ha faltado en la noticia, y principalmente por lo que recuerdo del teatro, que también era cine. La de películas que he visto después de la misa de los domingos.

  2. Fernando Tesón dice:

    También se hizo el pre-estreno de PERSECUCIÓN, de Juan Peña “el Lebrijano” participando, Chiquetete, Romerito y Farruco. Creo recordar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *