<br /> <b>Warning</b>:  sprintf(): Too few arguments in <b>/home/customer/www/utreradigital.com/public_html/web/wp-content/themes/wp-intouch/functions.php</b> on line <b>1821</b><br />

Solo el 45% de los bloques de pisos de Utrera tienen ascensor

En los edificios anteriores a 1990 apenas existen en el 22%, lo que obligará a adaptar los inmuebles ante el progresivo envejecimiento de la población

La población cada vez se encuentra más envejecida. En el caso de Utrera, en apenas un lustro, la edad media se ha elevado dos años y medio, situándose en 42,63 años.

A pesar de esta situación, los edificios del municipio no están adaptados en buena medida a ese escenario. Así, al menos, se observa al contemplar los registros del Instituto Nacional de Estadística, una entidad que pone de manifiesto que solo el 45% de los bloques de pisos disponen de ascensor.

La situación es más llamativa incluso si se aborda cuál es la realidad que rodea a los edificios construidos antes de 1990, que suponen el 53% del total de este tipo de inmuebles. En ese caso, apenas el 22% de ellos disponen de un elevador que permita a sus habitantes subir o bajar con comodidad.

Con el paso de los años, se ha tomado mayor consciencia en la necesidad de que los bloques de pisos estén adaptados. Prueba de ello es que el 71% de los que se levantaron a partir de 1990 sí disponen de ascensor.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “Solo el 45% de los bloques de pisos de Utrera tienen ascensor

  1. Amontonados en pisos dice:

    El problema no es la falta de ascensores. El problema es que todos creen que serán jóvenes y sanos eternamente.
    Otro problema es que quieren vivir apelotonados, unos encima de otros, alrededor de lo que llaman el centro del pueblo que tiene el mismo trazado medieval, con la diferencia que donde había casas, las convirtieron en ratoneras verticales mediante la especulación urbanística sin control y solo mirando a su presente.

    Rodrigo de Triana, cuando avisto el continente, ahora llamado América, no dijo tierra a la vista, si no solares a vista, y aquí comensó la especulación urbanística que aun perdura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *