La Red de Utrera por el Clima reclama «medidas preventivas y de concienciación» frente al cambio climático

La Red de Utrera por el Clima reclama «medidas preventivas y de concienciación» frente al cambio climático

El colectivo propone campañas informativas, la creación de ‘refugios climáticos’ y la reducción del uso de los vehículos privados, entre otras iniciativas

La Red de Utrera por el Clima ha reclamado que «no sólo se apliquen medidas preventivas sino concienciando a la población utrerana de la situación tan especial en la que estamos entrando», en relación al cambio climático. Lo han dicho después de que la ciudad haya entrado en nivel de alerta por sequía, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones.

A juicio de este colectivo, el cambio climático «es una situación que ya no podemos ignorar y al que tenemos que hacer frente, así como a sus consecuencias, siendo la sequía una de ellas». Por ese motivo, «preparar a Utrera para estos nuevos períodos que se nos anuncian por parte de sus gobernantes es aliviar a la población de padecer sus efectos más extremos».

En este sentido, desde la red han pedido al Ayuntamiento que realice una campaña «permanente e intensiva de lo que está ocurriendo» y acerca de las medidas que la población puede adoptar «para minimizar el consumo de agua y evitar el malgasto de la misma». Por otro lado, propone adecuar zonas ajardinadas y parques como ‘refugios climáticos’ que «permitan a la población utrerana soportar los intensos días de calor que serán más frecuentes», unos espacios que han de «gozar de una mayor vegetación y arboledas más profusas que den abundante sombra y que sirvan de cobijo a la vecindad», así como «una mayor presencia del agua, como fuentes, láminas de agua y surtidores que refresquen y alivien».

También reclaman una «política racional y planificada de plantación de árboles, estudiando los lugares más idóneos y las especies más propicias para cada lugar, permitiendo dejar una herencia arbórea a las siguientes generaciones». A ello suman concienciar sobre «la necesidad de reducir el uso de los vehículos en Utrera que bajen los efectos contaminantes», promoviendo para ello «el uso de otros medios de desplazamiento, principalmente la bicicleta».

Desde la Red de Utrera por el Clima han instado al Consistorio igualmente a que afronte la «protección y ampliación de los parques, dentro de la política de espacio más verde y arbóreos», así como a la «defensa de la biodiversidad y enseñanza de su valor en estos momentos».

En relación al reciente decreto el estado de alerta por sequía, acordado por el Consorcio de Aguas del Huesna, el colectivo medioambiental considera que era algo «esperado y que se sabía que más temprano que tarde iba a tener lugar», ya que «los pantanos iban secándose y las lluvias no llegaban». Por ese motivo «no es comprensible que, teniendo conocimiento de la situación en la que nos íbamos a encontrar, las administraciones correspondientes no hicieran en su momento una campaña de concienciación efectiva. No se ha preparado ni concienciado a la población cuando era necesario y eso hace que una parte de la población continúe con consumos de agua similares a los de épocas normales».

A juicio de la red, «esta sequía no se puede confundir con las clásicas sequías que nuestro territorio ha sufrido a lo largo de su historia por su clima mediterráneo. Esta sequía es consecuencia directa y anunciada de los efectos del cambio climático, efectos y consecuencias que sería muy peligroso ignorar o minimizar».

Según explican, «desde la comunidad científica nos vienen alertando de todas estas anomalías, como las altas temperaturas (batiéndose récords cada año, como este de julio, que ha sido el mes más cálido desde que se tienen datos), el récord de temperatura alcanzada en el Mediterráneo, el anuncio de la comunidad científica de estar entrando en un territorio desconocido ante las elevadas temperaturas del Mediterráneo, la ralentización de la corriente del Atlántico o el comentario del secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, que ha dicho que el clima extremo es un fenómeno cada vez más frecuente del cambio climático».

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) «nos alerta de que España vive la sequía más grave de la unión Europea y nos avisa de que el cambio climático reducirá las precipitaciones». En palabras de los miembros del colectivo utrerano, «el cambio climático, lamentablemente, llegó para quedarse, y los continuos avisos que desde hace años ha emitido la comunidad científica y posteriormente los organismos internacionales han servido para poco».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *