
Renfe ha anunciado que va a transformar sus estaciones de Cercanías, entre las que se encuentra Utrera, para convertirlas en ‘green mobility hubs’ (‘centros de movilidad verde’). Este proyecto plantea reformular los aparcamientos disuasorios en nodos de movilidad intermodal con los que ofrecer alternativas de movilidad segura, sostenible y conectada, en las áreas de influencia de sus entornos urbanos e interurbanos.
Con este proyecto se pretende facilitar una solución de primera y última milla como alternativa al uso del vehículo privado, ofreciendo una conexión intermodal con otros modos de transporte. Así, dispondrán de zonas dedicadas para la micromovilidad (moto, bicicleta, patinete) y movilidad compartida, la gestión del intercambio de baterías, o la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, así como el establecimiento de áreas accesibles para servicios de movilidad.
Esta iniciativa se implementará gradualmente en los distintos núcleos de Cercanías de Renfe. Para desarrollarla, Renfe se asociará con empresas de movilidad compartida y sostenible, así como empresas energéticas líderes en su sector.
Este proyecto está alineado con la estrategia de movilidad sostenible del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la Comisión Europea, y con la hoja de ruta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, que insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Entre los distintos actores implicados en el desarrollo de este proyecto piloto de negocio cooperativo, se busca mejorar en la accesibilidad, en la gestión del tráfico y calidad del transporte público colectivo, en crear nuevas oportunidades de negocio, reducir las emisiones contaminantes, promover un comportamiento sostenible, obtener una rentabilidad social y lograr una mayor cohesión territorial. El conocimiento y la experiencia de Renfe, junto con la de los diferentes ‘partners’, ‘stakeholders’ y empresas de suministro que forman parte del piloto, posibilitan el desarrollo de este proyecto en favor de la sostenibilidad, coincidiendo con los ejes de transición ecológica, transición digital, cohesión social alineados con los principios del plan de recuperación transformación y resiliencia.
Y el muro con el boquete que da al cuartel nuevo que supuestamente pertenece a Renfe pa cuando?
Excelente proyecto en beneficio de las personas para lograr mejorar la accesibilidad en la gestión del tráfico y la calidad del transporte público colectivo. Enhorabuena!!!!!
Articulo con mucha palabrería para no decir nada, típico de esta era de charlatanes, embaucadores y manipuladores.
jaj de verguenza ni llegan a sus horas si aire acondicionado la gente se frien
penoso y que se busque ponerse meritos donde estan renfe cercania es penono y de mangantes
cobrando sin dar servicios que pocos van a quedar que cojan un tren para no llegar jamas ni a la hora sigan sigan palabrerias estamos artos olvindense no cojan trenes penoso