El gobierno de Utrera asegura que el albergue para personas sin hogar «no cumplía las mínimas condiciones legales»

El gobierno de Utrera asegura que el albergue para personas sin hogar «no cumplía las mínimas condiciones legales»

La edil de Servicios Sociales afirma que han habilitado un espacio para estar de día y que esos ciudadanos están siendo atendidos

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Utrera, Alba Padilla, ha asegurado que el albergue para personas sin hogar que se encontraba en las instalaciones de la antigua jefatura de la Policía Local «no cumplía las condiciones legales mínimamente establecidas». De esta forma ha respondido a las críticas del PSOE, que ha denunciado la situación en la que se encuentran dichas personas.

La edil ha recordado que dicho albergue «fue cerrado antes de la llegada del PP al gobierno» y que «no se nos informó de absolutamente nada, pero sí tuvieron tiempo de enviar notas de prensa culpándonos y llenar las redes sociales de falsedades». Padilla señala cuestiones de «seguridad, sanidad, prevención de riesgos, condiciones de habitabilidad, titularidad del espacio, de dignidad humana,…» como algunos de los motivos que impiden que el recinto esté en funcionamiento, ya que «ese espacio ni es ni ha sido nunca un albergue ni un centro para pernoctar, porque no tiene titularidad para ello».

Durante el tiempo en el que varias personas estuvieron allí, «permanecieron solamente para dormir, mientras que el resto del día estaban en la calle». Además, «no se produjo ninguna intervención social con ellas. Estamos hablando de mujeres embarazadas a las que luego se le retiró su hijo en el hospital; personas con adicciones y con trastornos mentales; personas que, por sus condiciones, enfermedades y patologías, necesitan atención, control y medicación. Hay personas que tienen arraigo familiar y que se ha obviado, personas jóvenes con posibilidades de inserción laboral que tampoco le importó a nadie».

Asimismo, la responsable municipal de Servicios Sociales ha criticado que el gobierno de José María Villalobos «haya gastado 60.000 euros en un albergue para peregrinos del Camino de Santiago en la oficina de Turismo, que no recibe a nadie y que tampoco podemos usar para otro fin. Ese dinero y ese interés lo podrían haber puesto para crear un albergue con nombres y apellidos y digno para las personas sin hogar».

Frente a ello, en el tiempo que lleva trabajando el nuevo gobierno, «se ha habilitado un lugar donde han podido pasar el día, de 12.00 a 21.00 horas, decentemente acondicionado, con normas establecidas y personal de vigilancia». Padilla ha explicado que «inicialmente se habilitó de noche también, pero el consumo de sustancias estupefacientes y el hecho de infringir las normas establecidas supuso un peligro real y hubo que dejar de prestar ese servicio». Ese lugar pertenece al comedor social del Resucitado, que precisamente «suministra comida y bebida todos los días». También «disponen de material para la higiene corporal y un lugar para ducharse diariamente, así como un espacio habilitado con sillas, mesas, microondas, frigorífico, juegos de mesa, cargador para los teléfonos móviles y algunos servicios más».

De igual modo, ha comentado que está ofreciéndose información y asesoramiento sobre derechos y opciones en Utrera, ya que «el 99% están empadronados en otros lugares, al generarse un efecto llamada, y eso nos limita la posibilidad de atenderlos». Además, también se contempla «intervención social», toda vez que «se les ha ofrecido comunidad terapéutica, centro de tratamiento de adicciones, seguimiento personalizado, intervención familiar de origen, área de la Mujer,…».

Fruto de esta actuación, Alba Padilla ha señalado que dos de las personas atendidas han encontrado un empleo y que otras cuatro han vuelto a su lugar de origen. Por su parte, «cuatro de ellos se han negado a percibir recursos» y son los que actualmente se mantienen en ese recinto.

En palabras de la concejala de Servicios Sociales, «hemos actuado en base a la ley y a los derechos humanos, y queremos ofrecer una atención integral. Y no vamos a entrar en un juego político en el que quienes pierden son estas personas. Nadie me ha llamado para interesarse por este asunto, y lo que hemos visto han sido fotografías en las redes sociales para utilizar políticamente a esos ciudadanos».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

3 comentarios en «El gobierno de Utrera asegura que el albergue para personas sin hogar «no cumplía las mínimas condiciones legales»»

  1. David Herrera dice:

    Bla, bla, bla.
    Y ninguna propuesta.
    Ahí va la mía.
    En primer lugar, ¿siempre le toca al tinte?.
    – Hago una bolsa de personas que quieren acoger a personas sin techo, en su techo.
    Presupuestar, el coste real de la atención al ciudadano sin techo.
    Y establecer el coste por persona y día.
    Asignar presupuesto real al mismo.
    Instaurar dos centros con distinto nivel, primario y secundario
    Consolidar el centro primario, junto a la policía local, o, guardia civil. Pues tenemos espacios y nos beneficia su poder disuasorio para lo incívico.
    El secundario, se pone en valor y a consulta ciudadana su ubicación.
    Los primeros tres días de las personas qué van a utilizar dicho derecho, será de adaptación y recuperación.
    Con todos los servicios y normas cívicas establecidas.
    A partir del cuarto día, seguirá con los mismos derechos, pero se establecen unos deberes.
    Paulatinamente incorporarse al trabajo.
    Pues hay mucho, en el bien de la ciudad.
    Se establece un precio mínimo por hora trabajada, para poder pagarse esos servicios y seguir con su rehabilitación, y cómo mínimo hacer las horas nesesarias para cubrir su costo.
    El área encargada del ayuntamiento, trabajará para adaptar a las leyes del trabajador a dichas personas, desde el cuarto día.
    Para buscar el mejor encaje dentro de las leyes.
    Empezando por el voluntariado, en adelante.
    Expulsión inmediata de la ciudad por no aceptar ,o no cumplir con las normas cívicas del pueblo.
    Continuará.
    El fin social es la reinserción.
    Y sentirse útil el primer paso.

  2. Jose dice:

    Esto se llama aporofobia
    Y en Utrera hay mucho clasis.o

  3. Es de verguenza por todos los que en todos los años han impartido el papel de alcalde por qué ninguno han tenido el conocimiento ni nunca se han acordado que ay muchas gente en la calle que no tienen hogar que no tienen nada y que también como se dice no reciben el apoyo de los servicios necesarios para salir de estas situaciones el servicio que presta utrera a los ciudadanos es lento. Por otro lado decir que cada día vemos cómo ya casi no podemos ir ni a los cajeros a sacar dinero por qué estás pobres criaturas que son digna de pena están ay buscando un lugar fresco y poder descansar y que en Utrera a estas alturas en el siglo XXI que estamos no crea un espacio para estas personas son recursos que estén en la droga de acuerdo que están malviviendo por su mala cabeza también de acuerdo pero debemos entender que son enfermos que los servicios sociales deberían tener un mando sobre ellos ya que casi ellos no saben ya ni dónde están debido a su estado. Pero debo acordamos que ante de hacer un dragón de grandes dimensiones poner unos bancos poner árboles realizar obras a lo loco recordar ante que todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna o aún cachito de techo no ay dignidad ninguna en utrera no ay corazón ay casas de familias en la calle y este problema nunca lo resuelven. Pero que sigo pensado lo mismo ami me da vergüenza decir que soy utrerano y todos los políticos nunca se acuerdan de esta persona. Por el tema de los servicios igual se llevan a cuatro chiquillos que están en mejores condiciones que muchos y ay quién están malviviendo que sufren maltrato y no lo ven utrera es de verguenza y siempre lo ha sido pero por mucho que se escriba y se diga todo será igual aquí lo importante son paso de peatones muchas cámaras muchos árboles y muchas obras y demás asín es utrera y nunca cambiará

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *