
Padres y alumnos participan en charlas que los agentes ofrecen para abordar este y otros asuntos que preocupan a la comunidad educativa
Las nuevas tecnologías ofrecen un amplio abanico de posibilidades que facilitan el día a día. Sin embargo, también pueden ser herramientas generadoras de problemas debido a su mal uso. De hecho, no son pocos los casos de ciberacoso que se producen en torno a los ámbitos escolares.
Para alertar sobre esta situación e intentar ponerle remedio, la Guardia Civil de Utrera ofrece charlas de manera habitual tanto a alumnos como a sus padres. Se enmarcan en el llamado ‘Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar en los centros educativos y sus entornos’, impulsado por el gobierno de España.
En esas sesiones, se hace referencia a las distintas maneras en las que los jóvenes acosan a sus compañeros. Y es que, aunque sea un asunto que pueda tener su origen en los centros educativos, la utilización de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería hace que el problema no se circunscriba a las aulas, escapando en muchos casos al control escolar y parental.
Ahí es donde también juegan un papel fundamental los progenitores, para detectar si su hijo está sufriendo acoso o si es él quien lo provoca. Para ello, los agentes dan a los padres las herramientas que necesitan para averiguarlo, comprobando el uso que los menores hacen de los teléfonos móviles. Qué tipos de comentarios hace o recibe en grupos de WhatsApp, qué material audiovisual tiene en su dispositivo, los stickers que maneja,… son pistas que pueden ayudar a ello.
Pero también los chavales son protagonistas de este tipo de charlas, en las que igualmente los miembros de la Benemérita acuden a sus colegios e institutos para abordar este y otros asuntos. Y es que, más allá del acoso escolar, el ‘Plan Director’ contempla otros asuntos como los riesgos de Internet, la violencia de género, el consumo de drogas y alcohol, las bandas juveniles y los delitos de odio.
Estos contenidos se adaptan a cada nivel educativo, ya que van dirigidas a niños, adolescentes y jóvenes desde tercero de Educación Primaria a Bachillerato. De esta forma, se intenta abarcar numerosos temas que preocupan a los padres y profesores, así como a las propias fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
¿Ahora se dan cuenta del acoso escolar y cibernético?.
¿No querían tecnología?. Esto viene ocurriendo desde los tiempos de Matusalen.
La mayor parte de este acoso, no provienen de los niños, si no de la educación de los padres y no se arreglan con charlas de la G.C., la única forma de intentarlo es educando a los padre, si eso es posible.