
El Ayuntamiento de Utrera y Ecoembes están llevando a cabo a lo largo de esta semana una serie de actividades que tienen como objetivo la concienciación en relación a materias como el reciclaje y la economía circular, fundamentales en nuestro día a día. En el primer día de estas actividades, que se han puesto en marcha en la plaza del Altozano, la emisora de radio local COPE Utrera (98.1 FM) ha realizado su programa ‘La Mañana en Utrera’ desde la carpa en la que se está celebrando estas actividades.
Todos los ciudadanos tienen la oportunidad de participar en estas propuestas, en las que de una manera divertida y lúdica, simplemente respondiendo a una serie de fáciles preguntas, todos los participantes se llevarán un regalo. El principal objetivo es que todos seamos conscientes de la importancia que tiene el reciclaje para el cuidado del medio ambiente, y como a través del reciclaje, todo los objetos pueden tener una segunda vida.
La carpa del reciclaje y la economía circular va a viajar a lo largo de la semana por diferentes enclaves de Utrera, proponiendo actividades de 9.00 a 13.00 horas. El martes 6 de junio estará en el paseo de Consolación, el miércoles 7 de junio en el mercadillo, el jueves 8 de junio en la barriada de El Tinte y el viernes 9 de junio en la Fontanilla.
En este programa de radio que ha servido para difundir la actividad han participado las monitoras que dan vida a esta actividad, Sonia y Carmen, así como el alcalde en funciones del Ayuntamiento de Utrera, José María Villalobos, quién ha incidido en la importancia que tiene la conciencia ciudadana a la hora de cuidar el entorno más cercano a través del reciclaje.
Escucha el podcast del programa en este enlace
¿Economía circular?
Será para acabar el círculo en vuestros bolsillos!!.
Yo compro el producto.
Pago el embase.
¿Y encima te lo tengo que dejar en cada contenedor?
¿Para cerrar el círculo vendiéndolo vosotros?
¿Y yo, a dos velas y facilitando vuestro negocio?
Pero qué Jeta más grande.
Y encima, seguro que vuestro adoctrinamiento lo pagamos también.
Venga yá.
Enpezad a devolvernos el dinero de nuestros envases con máquinas para ello, cómo en más de media europa.
Y menos circular para vosotros.
O, contratad más personal, verificar que toda la basura os llega al centro de reciclaje y lo separais vosotros. Y si no os llega, denunciarlo. Y campañas para informarnos del mal funcionamiento de las recogidas de basura.
Qué también la pago,
Qué con el cuento del reciclaje, os lo queréis llevar redondo.
A coste cero.
Y yo pagando por todo.
¿Y mi economía circular?