
A pesar de la victoria del PP con 12 concejales, la llave de gobierno la tienen los dos ediles de Utrera+
Utrera cerró su noche electoral sin saber quién será el próximo alcalde de la ciudad. Habrá que esperar a las negociaciones que puedan producirse para saber qué personas formarán el gobierno municipal.
Así lo han decidido los utreranos, que han dibujado un escenario que, a día de hoy, no está resuelto. El PP ha sido la fuerza política más votada, logrando 12 concejales, mientras que el PSOE ha quedado como segundo partido más apoyado, con 11 ediles. Ante esta situación, y teniendo en cuenta que la mayoría absoluta está en 13 munícipes, la llave está en manos de la coalición Utrera+ (integrada por Ciudadanos y Participa Utrera), que será la que decida el futuro gobierno.
Este resultado abre la puerta a dos posibles horizontes. Los números darían la mayoría absoluta al PP, si alcanza un pacto de gobierno con Utrera+ (12+2), pero también al PSOE si igualmente consigue un acuerdo con Utrera+ (11+2).
Tras ser portavoz de Juntos por Utrera (JxU), Francisco Jiménez decidió aceptar la propuesta de Juanma Moreno y dar el salto al PP, encabezando la candidatura de este partido político. Eso le ha llevado no solo a mejorar los datos que cosechó su anterior formación, sino a conseguir la victoria electoral y los mejores resultados de la historia del Partido Popular en la localidad.
Así, ha pasado de 10 concejales con las siglas de JxU –el PP estaba fuera de la corporación- a 12 en estos comicios. De los 8.535 votos cosechados por la suma de ambos partidos ha pasado a 10.327 en esta convocatoria (el 42,94% del total).
A pesar de estos buenos resultados, Jiménez no tiene asegurado volver a ser alcalde de Utrera, toda vez que Utrera+ ha conseguido dos concejales que son decisivos. Y es que esta coalición encabezada por la hasta ahora edil de Ciudadanos ha sido la otra gran vencedora de la jornada, consiguiendo 1.789 votos (7,43%). De esta forma, ha logrado mejorar los resultados de su anterior partido político (1.406) y ha doblado su presencia en la corporación municipal.
Por su parte, el PSOE ha conseguido 9.083 sufragios (37,76%), un apoyo menor de los 10.373 cosechados hace cuatro años. Esto ha llevado a la candidatura de José María Villalobos a perder tres concejales, pasando de 14 a 11 ediles.
En cuanto al resto de partidos políticos y coaliciones, Vox ha sido la cuarta fuerza más votada, con 1.080 papeletas (4,49%), frente a las 781 de hace cuatro años. Por detrás se encuentra la confluencia de izquierdas (Podemos – Izquierda Unida – Verdes Equo), que ha logrado 840 apoyos (3,49%), mientras que en los anteriores comicios estas tres formaciones sumaron 1.326 sufragios. Finalmente, FCUI ha logrado un total de 551 votos (2,29%), mientras que en 2019 fueron 516.
Con respecto a la participación, ha sido del 59,21%, lo que supone un incremento del 1,13% con respecto a los anteriores comicios locales. El número de votos en blanco ha subido el 0,87%, hasta alcanzar 1,57% del total (379 papeletas). Por su parte, se han contabilizado 319 votos nulos, lo que supone el 1,30% (0,60% más).
y digo yo…………… por que tanto interes que NO salgan los datos de votos en blanco, nulos y abstenciones
quizas en esa informacion podriamos ver si es una posesion del cargo legitimo o solo fueron a votar 4 gatos
Hagan bien los cálculos y no engañen a las gentes.
Da igual quien sea el trilero mayor, la cuestión es no retorcer las matemáticas para no ver la realidad.