La historia de Manolo Gavín, un utrerano de Galicia que lleva 35 años siendo el principal impulsor de la Escuela de Fútbol de Utrera

La historia de Manolo Gavín, un utrerano de Galicia que lleva 35 años siendo el principal impulsor de la Escuela de Fútbol de Utrera

Especialmente conocido por su faceta deportiva, ha trabajado como mecánico de vuelo del Ejército del Aire

A Pontenova es una pequeña población gallega que se encuentra en la provincia de Lugo, cerca de la artificial frontera que separa las tierras gallegas del Principado de Asturias. Justo en este lugar nació Manolo Gavín Reigada, en el seno de una humilde familia de agricultores y ganaderos.

«Mi lugar de nacimiento es un entorno rural, donde teníamos que lidiar con un clima muy duro, marcado por el frío, la lluvia y la nieve, así como con las tareas propias del campo», cuenta este utrerano de adopción, que recuerda cómo «para ir al colegio tenía que caminar unos dos kilómetros». En cualquier caso, Gavín mantiene una relación muy activa con su lugar de nacimiento, ya que su mujer nació también en estas latitudes geográficas, su familia sigue viviendo allí y cada vez que tiene la ocasión se escapa a disfrutar de este bello entorno.

Tras terminar la educación básica, inició la Formación Profesional y cuando sólo tenía 19 años se planteó la posibilidad de entrar en el Ejército para presentarse a una oposición que le daba acceso a la plaza de mecánico de vuelo del Ejército del Aire. En aquellos momentos la idea le sedujo, por lo que entró a hacer el servicio militar, consiguiendo finalmente la plaza, teniendo como primer destino la base de Morón de la Frontera.

Gavín recala en esta población sevillana en el año 1986, «con la intención de volver a Galicia en un par de años», pero en cierta manera, Utrera se le cruzó en el camino. «Vinimos a Utrera y la verdad es que la ciudad nos gustó desde el principio, por ser un sitio cómodo, acogedor y muy bien comunicado. Si tú le aportas a Utrera, la ciudad te lo devuelve todo en calidad de vida».

Durante más de tres décadas Gavín ha ocupado su puesto en la base área de Morón de la Frontera, donde ha ejercido como mecánico de vuelo principalmente en tierra, trabajando con aviones como el F5, el C111 o el P3 Orión. Ha participado en misiones internacionales en lugares como Italia, Somalia o las Islas Canarias. Este peculiar gallego se ha encargado durante todos estos años de las revisiones y de las reparaciones de los aparatos, así como del control del material. Además, también ha ocupado el cargo de asesor medioambiental de la base de Morón, logrando auditar estas instalaciones según la norma ISO 1401, siendo la primera base de la OTAN en conseguirlo. Actualmente, ha pasado a la reserva activa.

Su carrera en el Ejército es la faceta menos conocida de Manolo Gavín por parte de los utreranos, ya que la mayoría lo relaciona con el mundo del fútbol, una afición que le llevó a contactar con personalidades del sector del balompié prácticamente desde su llegada a Utrera. Así, cuando solo llevaba unos meses en funcionamiento, en 1988, Manolo comenzó a ejercer como monitor en la Escuela de Fútbol de Utrera, un proyecto en aquellos momentos incipiente que se ha mostrado más que exitoso a lo largo de los años. Hasta el año 1992 fue monitor, desde esa fecha hasta 1995 coordinador, y posteriormente se convirtió hasta la actualidad en el director de esta entidad deportiva. 2023 es un año muy especial para la Escuela, ya que justo el 19 de marzo cumplió 35 años de su fundación.

Gavín le ha dado un impulso único y reconocible a la Escuela de Fútbol de Utrera, que cuenta con 40 monitores y que puede presumir de ser una entidad por la que «han pasado los más de 20 utreranos que se han convertido en futbolistas profesionales en los últimos años». Nombres como José Antonio Reyes, Dani Ceballos, Israel Bascón, Juan Muñoz, Rodri, Matos, Luis Pérez o Álvaro García están inscritos con letras de oro en los logros de esta Escuela, que pasa por ser una autentica fábrica de talentos. A la hora de quedarse con alguno de los jugadores que pasaron por este proyecto, Gavín lo tiene muy claro: «Reyes, sin lugar a dudas, y es que iba tres años por delante de su edad», aunque también matiza que «he visto jugadores que tenían más talento que los que han llegado a profesionales pero que no triunfaron por culpa de otros factores como, por ejemplo, la mentalidad o la mala cabeza».

Un camino apasionante que ha llevado a la Escuela de Fútbol de Utrera ha convertirse en una de las canteras más exitosas de toda Andalucía, todo ello en un sector que se ha profesionalizado mucho en los últimos años y que ha cambiado de una manera drástica. «Lo que más orgulloso me hace sentir es que, a lo largo de todos estos años, los niños que han pasado por la Escuela han tenido una educación en valores que les ha servido para su vida. Me da mucha satisfacción ver cómo aquellos que fueron los primeros integrantes de este proyecto traen ahora a sus hijos, porque para ellos su paso por la Escuela es uno de los mejores recuerdos de sus vidas», cuenta Gavín, quien recalca que se trata de una escuela que cuenta con más de 600 niños y una estructura consolidada para el fútbol femenino.

Además, hasta el año 2011, Manolo Gavín compaginó su cargo como director de la Escuela de Fútbol con diferentes escarceos en los banquillos y en otros cargos de responsabilidad en diferentes equipos. Con especial cariño recuerda esos años en los que formó parte de la estructura técnica que en sólo dos años consiguió llevar al Club Deportivo Utrera de Regional Preferente a Segunda B. Ha ocupado en varias ocasiones como entrenador el banquillo del Club Deportivo Utrera, y también ha dirigido a equipos como la Lebrijana, el Cabecense, Morón, Mosqueo o El Cuervo. También ha sido director deportivo del Alcalá. «Ahora soy simplemente el socio número 10 del Club Deportivo Utrera», apunta con orgullo.

Una hoja de servicios deportiva prácticamente inabarcable, que demuestra cómo el fútbol es una gran pasión en la vida de este gallego que un día llegó a Morón procedente de una pequeña aldea rural y que terminó enamorándose de Utrera, ofreciendo miles de horas de su tiempo -sin duda lo más valioso- para brindar una educación deportiva impagable a cientos y cientos de niños a los que les ha permitido perseguir sus sueños en el seno de la Escuela de Fútbol de Utrera.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “La historia de Manolo Gavín, un utrerano de Galicia que lleva 35 años siendo el principal impulsor de la Escuela de Fútbol de Utrera

  1. ER MEJÓ dice:

    MENOS MAL «MANUÉ GALLEGUIÑO», COMO LE LLAMO YO DESDE SIEMPRE QUE SE HAN ACORDADO DE TÍ DESPUÉS DE TANTAS DECADAS. HABER SI LAS AUTORIDADES LOCALES LO TIENEN EN CUENTA Y TE HACEN UN RECONOCIMIENTO POR TODO LO QUE HAS TRABAJADO POR EL DEPORTE Y LA JUVENTUD UTRERANA QUE BIÉN TE LO MERECES. ENHORABUENA POR ESTE PEQUEÑO RECONOCIMIENTO QUE TE HA HECHO LA PRENSA LOCAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *