
La ciudad va a disfrutar de la primera Semana Mayor sin restricciones ni ecos de la pandemia desde el año 2019 y con importantes estrenos y novedades
Aquellos utreranos que viven fuera y han llegado a su localidad en las últimas semanas por diferentes razones, son los que verdaderamente notan el cambio. Son esos ciudadanos expatriados los que perciben cómo poco a poco el ambiente va cambiando, cómo todo se va preparando para los que son los días más grandes del año para una gran parte de la ciudad. Ellos notan cómo está todo en ebullición.
Hasta las calles y las fachadas de las calles se van preparando poco a poco para mostrar sus mejores galas. Quien más y quien menos se ha cruzado ya con alguna cuadrilla ensayando, ha participado en alguna tertulia o ha ido a encargar su capirote. Esa época de espera, esas semanas previas que los utreranos que viven en su tierra sienten con naturalidad y que aquellos que están fuera idealizan y sitúan en el lugar de los asuntos inalcanzables.
Utrera se prepara para vivir una Semana Santa que ya va camino de convertirse en histórica, ya que será la primera que se viva sin sentir de cerca la sombra de la pandemia de la COVID-19. Las de 2020 y 2021 no tuvieron estaciones de penitencia en las calles, siendo la de 2022 la primera después de ese momento que cambió a la humanidad y donde todavía había muchas personas que no las tenían todas consigo.
Poco a poco, las hermandades y todos los colectivos que hacen posible la Semana Santa han ido retornando a la normalidad, por lo que este año 2023 viviremos días inolvidables y estampas cofrades que muchos utreranos llevan esperando desde que la hermandad de la Vera-Cruz y el Santo Entierro pusiese el cierre a la Semana Santa de 2022.
Y entrando en materia referente a los estrenos y novedades que van a marcar los próximos días, es precisamente la hermandad de la Vera-Cruz de Utrera, pero en su salida procesional del Viernes Santo, la que va a concentrar muchas de las miradas. Y es que el próximo 7 de abril será el momento en el que por vez primera procesione la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna tras la imponente restauración que ha llevado a cabo Pedro Manzano. Una de las imágenes más importantes de la Semana Santa que brillará este año con una luz especial.
El Viernes Santo es también el día que va a concentrar el que está considerado como otro de los estrenos más importantes de la Semana Santa 2023, ya que la hermandad más joven de la Semana Santa de Utrera, la hermandad de Los Milagros, va a protagonizar una importante novedad. Y es que por primera vez el Santo Crucifijo de los Milagros no procesionará sólo en su paso, ya que va a estar acompañado por la imagen de la Virgen de la Concepción, una talla de finales del siglo XVIII, atribuida a Cristóbal Ramos y que históricamente ha ocupado un lugar cercano al Cristo de los Milagros en la parroquia de Santa María de la Mesa.
Los cofrades también van a asistir con suma expectación a otro de los estrenos más destacados de la Semana Santa, que va a tener lugar en la jornada del Jueves Santo, cuando por primera vez la imagen del Redentor Cautivo procesione con su nueva túnica bordada en oro. Una pieza que ha sido ejecutada en el taller de la bordadora utrerana Inmaculada García-Rayo. Bordada en oro sobre terciopelo, sigue el diseño del artista utrerano Sebastián Martínez Zaya. Él se ha inspirado en la ornamentación de la reja de entrada a la capilla de San Antonio, conocida popularmente como la capilla del Sagrario, perteneciente a la parroquia de Santiago el Mayor.
La otra hermandad de la Semana Santa de Utrera que tiene su sede canónica en la parroquia de Santiago, como es la de Los Gitanos, también va a protagonizar una serie de llamativos estrenos, entre los que destacan unos bellos faroles que van acompañar y a iluminar el camino de la cruz de guía de la hermandad que están inspirados en la cúpula del templo. La corporación de la Madrugada utrerana también estrenará las cartelas del paso del Cristo de la Buena Muerte y un puñal para la Virgen de la Esperanza.
En cuanto a los pasos de palio, una de las novedades más destacadas llegará en la jornada del Lunes Santo, ya que la hermandad de los Muchachos de Consolación va a poner en la calle los elementos que constituyen la primera fase del proyecto del nuevo palio de la Virgen de la Amargura. En concreto, este proyecto a largo plazo estrenará este año la crestería delantera y trasera.
Otro de los grandes estrenos de la Semana Santa tendrá como protagonista a la Virgen de los Desamparados. Tras cuatro años de trabajo, la dolorosa de la hermandad de la Trinidad lucirá el Jueves Santo un nuevo manto bordado en oro. Diseñado y realizado por el utrerano Jesús Migueles, ha sido financiado gracias a los donativos de los devotos. Con un diseño asimétrico, la propuesta del artista nace en torno a la serpiente y el árbol de la vida, del que nacen numerosos motivos vegetales y flores. Para ello, Migueles ha empleado casi todas las técnicas de bordado, enmarcando su trabajo con una cenefa perimetral.
Otro proyecto a largo plazo es el que está llevando a cabo la hermandad de Los Aceituneros en su paso de Cristo, que este año incorporará como novedad los respiraderos delanteros y traseros tallados.
Por su parte, una de las novedades más importantes de la Semana Santa 2023 es el cambio de estilo musical por el que ha optado la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que tanto el Domingo de Ramos –con el paso de la Oración en el Huerto- como en la mañana del Viernes Santo, había en los últimos tiempos apostado por bandas de cornetas y tambores. Este año los dos días la corporación local estará acompañada por la agrupación musical ‘Muchachos de Consolación’ de Utrera.
Por último, en cuanto a los recorridos, no se han anunciado novedades destacables por parte de las hermandades utreranas, mientras que la Carrera Oficial, al igual que en 2022, se ubicará únicamente en la plaza del Altozano.
Todos estos son los elementos tangibles que hacen que cada Semana Santa sea distinta, pero después cada cofrade, desde su óptica particular, vive cada uno de los momentos de la Semana Santa de una forma diferente, lo que termina convirtiendo cada instante en único e irrepetible.
¿Saborear la semana santa?. Ahora me entero que la semana santa se saborea.