Utrera sancionará con hasta 500 euros el uso indebido del patinete eléctrico

Utrera sancionará con hasta 500 euros el uso indebido del patinete eléctrico

Una nueva ordenanza municipal prohíbe circular por las aceras, hacerlo más de una persona por vehículo y menores de 15 años, entre otros aspectos

El uso del patinete eléctrico está creciendo de manera exponencial. Cada vez son más las personas que emplean este medio de transporte para moverse por las ciudades, lo que en muchas ocasiones está generando problemas de convivencia con los peatones. Y es que hay usuarios que se desplazan con ellos por lugares reservados para moverse a pie.

Para poner fin a este tipo de conflictos, el pleno municipal ha aprobado inicialmente una nueva ordenanza que regula el uso del patinete eléctrico por las calles de Utrera. En esta normativa, respaldada por la unanimidad de los grupos políticos representados en el Ayuntamiento, se recogen los lugares y modos de desplazamiento y las sanciones a imponer en caso de no cumplirla.

Así, dicha ordenanza prohíbe la circulación con estos patinetes por las aceras. En cuanto a las calles peatonales, sí se permite su uso, pero con algunas condiciones: siempre que se mantenga una velocidad moderada, similar a la de las personas a pie, nunca superior a 10 kilómetros por hora; si se puede dejar al menos un metro de distancia con los peatones en las operaciones de adelantamiento o cruce; y se respete un metro como mínimo con respecto a las fachadas de las viviendas. Mientras, en el interior de los parques o jardines públicos también se autoriza su uso en los carriles bici en caso de que haya o por los paseos que existan con más de tres metros de anchura, con una velocidad de circulación inferior a 10 kilómetros por hora.

En cuanto a la edad establecida para el desplazamiento en los patinetes eléctricos, se recomienda a partir de los 15 años. En el caso de los menores de dicha edad, marca que solamente podrán hacer uso de ellos si es fuera de las zonas de circulación, en espacios cerrados al tráfico, y acompañados y bajo la responsabilidad de los padres o tutores legales.

Por otro lado, la ordenanza del Ayuntamiento también hace referencia a otros aspectos relacionados con este medio de transporte. Así, señala que es obligatorio el uso del casco de protección por los menores de 16 años, siendo recomendable su utilización para los mayores de esa edad. Además, recuerda que está prohibido que en un patinete eléctrico circule más de un persona.

De igual modo, en caso de circular entre el ocaso y la salida del sol, es necesario llevar iluminación delantera y trasera. Mientras, no se permite circular utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, ni dispositivos de telefonía móvil, medios o sistemas de comunicación que impliquen uso manual, así como cualquier otro dispositivo de uso manual o que distraiga la atención de la tarea de conducción.

En caso de no cumplir los distintos aspectos de la nueva ordenanza, se contemplan sanciones que oscilan entre los 100 y los 500 euros, en función de la tipología de la infracción. Así, por ejemplo, circular por las aceras acarreará una multa de 200 euros, la misma que hacerlo por parques o zonas de prioridad peatonal a más de 10 kilómetros por hora, o por no usar casco por parte de los menores de 16 años. Si se circula por parques públicos o zonas de prioridad peatonal realizando maniobras o actuaciones temerarias que puedan afectar a la seguridad de los peatones, la sanción asciende a 500 euros. Mientras, hay infracciones que se multan con 100 euros, como circular más de una persona en el patinete, hacerlo por calles peatonales sin cumplir los requisitos, el uso de esos vehículos por menores de 15 años o desplazarse sin iluminación. Además, si no porta luces o se mueve sin casco, el patinete eléctrico podrá inmovilizarse por parte de los agentes policiales.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Villalba (PSOE), ha explicado que se trata de una ordenanza «muy necesaria y solicitada por buena parte de los ciudadanos». Además, está previsto poner en marcha campañas informativas que acerquen esta normativa de manera clara al conjunto de los utreranos.

Desde la oposición, han mostrado su alegría por la aprobación de este documento, al ser un asunto que ya se ha abordado en el pleno municipal en diversas ocasiones. En cualquier caso, desde Juntos por Utrera han mostrado sus quejas por «no habernos ofrecido participar» y Ciudadanos ha pedido «que se cumpla la ordenanza y no se quede guardada en el cajón».

Con este documento, el Ayuntamiento «refuerza su convicción con la mejora del espacio público, la seguridad vial, la preservación del medio ambiente, los nuevos modos de movilidad, las energías limpias y, en definitiva, la calidad de vida en la ciudad y la convivencia pacífica de sus ciudadanos, recuperando el espacio público como lugar de convivencia y encuentro de estos, destacando el respeto al peatón y la promoción de ciclos y vehículos de movilidad personal», según ha afirmado Villalba.

Una vez aprobada inicialmente la ordenanza, ahora se abre un plazo de presentación de alegaciones o sugerencias, de cara a la aprobación definitiva de la citada normativa.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

3 comentarios en «Utrera sancionará con hasta 500 euros el uso indebido del patinete eléctrico»

  1. Manuel dice:

    Bienvenida la ordenanza, pero, se hará cumplir con controles?. Por cierto en el paseo de consolación está prohibido por señal el tránsito de bicis y no se controla….

  2. Jeronimo Guerrero Jiménez dice:

    Habría que tener también campañas de concienciación entre los conductores de vehículos, enseñarnos que en gran parte de los pasos de cebra hay carril bici donde estos vehículos tienen prioridad y sobre todo dejar de increpar, pitar o pasar pegados a los patinetes que van por la calzada cuando no hay carril bici y no puede ir por la acera. Lo dice alguien que cada mañana tengo que discutir con algún conductor porque no admiten que en el paso cebra junto a Los Molino tiene preferencia el patinete y que han sido ya dos veces con la que me han dado con el retrovisor en la espalda cuando circulaba por la calzada, una de ellas dejándome caer.

  3. Carlos dice:

    Pues si las nuevas ordenanzas municipales se hacen cumplir como las que tienen terrazas y bares en lugares peatonales y públicos, vamos listos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *