
José María Martín Corrochano protagoniza un pregón lleno de recuerdos, con un agradecimiento a su ciudad natal y marcado por su amor a la Virgen
La Semana Santa tiene cada año en Utrera su preludio con el tradicional pregón que organiza el Consejo Local de Hermandades y Cofradías. El de esta Cuaresma ha estado marcado por el sentimiento con el que su autor, José María Martín Corrochano, ha impregnado el texto.
Este utrerano protagonizó un evento cofrade salpicado por los numerosos recuerdos con los que quiso llenar su pregón. Y lo hizo a lo largo de una intervención que llevó al público a recorrer cada una de las jornadas de la Semana Mayor, acompañando a las hermandades y a sus titulares, señalando instantes que marcan la personalidad de cada una de las cofradías.
Con numerosas referencias a distintos personajes, Martín Corrochano también se acordó de su familia y de sus vivencias, especialmente al hablar de la hermandad de los Estudiantes, de la que es miembro. Y dedicó espacios a las tradicionales visitas a los templos en la jornada del Jueves Santo, a las Hermanas de la Cruz, a los costaleros,… e incluso a las fabricantas de Utrera.
El amor del pregonero a la Virgen María impregnó igualmente su discurso, haciéndose presente en distintos pasajes del texto y teniendo un peso especial al comienzo y en la parte final, destacando a María Auxiliadora y a la Virgen de Consolación como dos de sus pilares devocionales. También los titulares de su cofradía salesiana protagonizaron, especialmente la Virgen de las Veredas, otro de los espacios de su intervención, a modo de conversación con Ella como inicio de su pregón.
Utrera jugó también un papel fundamental en su alocución. Ese especial cariño que siente por su ciudad natal, a pesar de residir desde hace años en tierras madrileñas debido a su trabajo, lo dejó plasmado de manera contundente en forma de agradecimiento a su pueblo. Fue con un poema que sirvió de cierre a un pregón al que acudió vestido con un traje de gala militar, al ser comandante de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
A lo largo de los 70 minutos de intervención, José María Martín Corrochano tenía reservado un momento poco habitual en este tipo de actos cuando se adentró en la jornada del Miércoles Santo. Ocurrió cuando recordó unas vivencias suyas, como costalero, en la hermandad de los Aceituneros, a través de un texto en verso que estuvo acompañado musicalmente por un fragmento del ‘Ave María’ de Caccini, interpretada desde el foso del teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ por los miembros de la asociación musical ‘Álvarez Quintero’. Fue una de las intervenciones de esta banda, que también hizo sonar sus instrumentos para tocar las marchas ‘Virgen de los Estudiantes’ –elegida por el pregonero- y ‘Amargura’, así como los himnos de Andalucía y España.
Ante un patio de butacas lleno de público y con la cruz de guía de la hermandad de los Gitanos como testigo, ocupando el extremo derecho del escenario, se desarrolló una convocatoria cuyo inicio llegó de la mano de Alberto Flores. Locutor de COPE Utrera, él fue el encargado de presentar al pregonero ante el auditorio. Lo hizo glosando su trayectoria profesional y personal, los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera militar, y recordando cómo afrontó la pandemia de COVID-19, un momento en el que Martín Corrochano estuvo al frente de las morgues provisionales instaladas en Madrid.
En ese instante, en plena crisis sanitaria, se cruzaron las vidas del pregonero y del presentador, a través de entrevistas radiofónicas que les sirvieron para estrechar lazos y hacer florecer la amistad que ha hecho que Flores sea elegido para ejercer de presentador. De todo ello habló a lo largo de los 14 minutos de intervención en los que se mostró «un auténtico privilegiado» por la tarea encomendada.
Una vez escuchado el pregón, tras una intensa mañana de Domingo de Pasión, los utreranos afrontan la recta final de una Cuaresma que tendrá su colofón con la llegada de la Semana Santa. Serán días para vivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Escucha el podcast del pregón de Semana Santa en este enlace
Enhorabuena, muy emotivo. No soy de Utrera, y apenas conozco la Semana Santa de este pueblo, pero sólo con escuchar al principio eso que dijo de «Bienvenidos Sr …. y amigos de Utrera», ahí ya me abrió la puerta para después dejarme llevar por el brote de sentimiento que este hombre derramó hacia todos los que estábamos presente, impresionante, no conozco las figuras de los palios ni de ningún paso, pero gracias a él los ví en vivo y en directo en el escenario, las calles, los aromas, las vibraciones de notar el paso a un palmo de la cara en una calle estrecha del centro de este pueblo. Impresionante, muchas gracias, me emocioné muchísimo. Todo me va a sonar esta Semana Santa cuando lo vea con mis propios ojos.