
José María Villalobos ha asegurado que también va a aprobar medidas «para ayudar a que los vecinos que así lo quieran puedan adquirir sus viviendas»
El alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha presentado este lunes dos propuestas que llevará al pleno del jueves 30, relativas a las viviendas de la barriada de El Tinte. Tienen como objetivo «facilitar el acceso a las familias y minimizar el efecto del ‘catastrazo’ que la Junta de Andalucía le dio a muchas viviendas de la zona», explicaba Villalobos.
Sobre este asunto, el alcalde ha matizado que «se trata de propuestas concretas para ponernos del lado del más débil y de las familias». La barriada El Tinte se compone de 509 viviendas, de los inmuebles mencionados fueron enajenados por parte de la Junta de Andalucía un total de 250 viviendas, quedando dentro del parque público de viviendas que gestiona actualmente la Agencia de vivienda y rehabilitación de Andalucía (AVRA) un total de 259 viviendas en régimen de alquiler en la barriada.
En el año 2011, la Junta de Andalucía les dio la opción a las familias de hacerse con la propiedad y firmar sus escrituras pero hubo familias que por motivos económicos prefirieron seguir con el acceso diferido a la propiedad, esto es, manteniendo el alquiler mensual. En este sentido, «las viviendas que tienen contrato de compraventa pero no escritura se ven afectadas ante el cambio el pasado año de la Junta de Andalucía del titular catastral y eso tiene unos efectos fiscales importantes porque el gobierno andaluz no estaba al día con los recibos del IBI desde el 2019, y lo que hace es trasladar la deuda a las familias. Una deuda de unos 600 euros».
En palabras de Villalobos, «si la Junta no se hace cargo de esos recibos, al menos que faciliten una opción a las familias de pagar relativamente sin que esa deuda afecte a la economía familiar». Por lo tanto, el Ayuntamiento le va a pedir al OPAEF que haga un aplazamiento y fraccionamiento especial para estos recibos. En concreto, «que se fraccione el año 2019, y que los recibos de 2020 puedan ser pagados hasta el 2024; y los de 2021, hasta 2025». De esta forma, «queremos que se facilite el pago de la deuda a las personas que lo necesitan».
Y en cuanto a las de alquiler que son 259 viviendas, lo que plantea el gobierno local es que la Junta de Andalucía dé la opción a los vecinos de comprar la vivienda, incluyéndose en el programa de enajenaciones de bienes de 2023 de AVRA, con una serie de requisitos: «que se respeten los precios de las viviendas que se vendieron en el año 2011, que sea un alquiler con derecho a compra y que se venda a los inquilinos, herederos legítimos o en cualquier caso a los usufructuarios legales».
En relación a la política municipal de vivienda, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento ha tenido que afrontar «el rescate de las que se dejaron de pagar por parte de Produsa. Tuvimos que rescatar las Brigadas Internacionales y Movimiento Maqui, y esperamos pronto conseguir las Antonio de Nebrija». Además, ha señalado que «en la actualidad prácticamente no hay suelo municipal en condiciones de construcción, lo que nos ha dificultado poder poner en marcha proyectos de construcción de vivienda social».
40 años en la junta y dejando que vivan gratis y ahora que pagan como pagamos todos sale en su ddfemss