
Con el patio de entrada y pasillo de acceso a la plaza de toros de Utrera abarrotado de público, se ha celebrado un entrañable y emotivo reconocimiento a quien fue un excelente aficionado taurino, defensor de los valores de la tauromaquia y un gran ser humano. Ha coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento.
Presidió el alcalde de Utrera, José María Villalobos, acompañado por la delegada de Fiestas Mayores y Cultura, María del Carmen Cabra, y la familia del homenajeado. Con la asistencia de los presidentes de los estamentos taurinos de la ciudad, ganaderos, toreros, picadores, banderilleros, amigos y aficionados en general se inició el acto con la interpretación del pasodoble ‘Suspiros de España’ por la banda de música ‘Ciudad de Utrera’.
Fue el crítico e informador taurino de COPE Utrera, Manolo Viera, quien presentó la función y glosó de manera sensible y emocional la personalidad del homenajeado. «Vengo aquí a testimoniar mi pequeñez e insignificancia ante la grandiosidad de espíritu de este hombre que nada más conocerle me ganó. José González Pelusa tuvo una enorme afición por el toro y una riquísima y humanitaria personalidad. Aportó los valores de la tauromaquia a los que soñaban con el toreo en Utrera. Lo hizo desde que, siendo un chiquillo, se obsesionó con la incierta aventura de ser torero. Vanos intentos que lo llevaron a ser uno de los más grandes y mejores aficionados taurinos que ha dado esta tierra de ganaderías de bravos, de considerados toreros y profesionales dedicados al toro», comentó.
Además, dijo de él que «fue un hombre que no sólo se entregó con su demostrado proceder a engrandecer el toreo en su pueblo, sino que supo elegir los momentos para ayudar a todo aquel que tenía sueños de torero. Todo un vocacional de la cultura taurina que supo ejercerla durante toda su prolífera vida hasta que quedó hecha trizas un mediodía, víspera de la Navidad de 1995, para pasar después casi veinte años viviendo sin vivir». Acabó Viera su locución dedicando las últimas palabras a la familia de José González: «Y para ti, Carmen, que comprendiste que el destino te eligió a ti y no tú al destino, disimulando penas para dar cariño a tantas horas dormidas. Para ti, María José. Para ti, su morena Ángela, la alegría ahora del agradecimiento al hombre que fue marido y padre. A la familia, a su querida madre, a sus hermanos y hermanas, en especial al Chico, para el que fue más que un hermano un padre, la satisfacción del deber de una Utrera taurina hoy cumplido».
El alcalde, junto a la mujer y las hijas de José González, descubrieron la cerámica instalada en el primer descanso de las escaleras que dan acceso a los tendidos, bajo una gran ovación de los asistentes.
Ángela, hija del homenajeado, pronunció palabras dedicadas a su padre y de agradecimiento a todos los que hicieron posible el reconocimiento. «Gracias a los amigos de mi padre, a los profesionales taurinos, a los aficionados y a mi familia por asistir a este emotivo acto a él dedicado. Para hablar de mi padre me faltaría tiempo porque no terminaría nunca. Ya ha quedado definido en las palabras de Manolo. Pero es que era tan humano, tan bondadoso, tan alegre, tan impulsivo en sus decisiones y con un corazón tan grande que lo hacían un ser extraordinario siempre dispuesto a contentar y hacer feliz a todo aquel que se le acercara», afirmó. En palabras de la hija de José, «qué orgullo para mamá, tus hijas, mis sobrinos, mi familia, que hoy, 25 de marzo de 2023, estés presente para siempre en este azulejo tan emotivo y colocado en la plaza de toros del pueblo que tanto quisiste».
Cerró el acto el alcalde de Utrera, José María Villalobos, manifestando que «hoy la plaza de toros se ha vuelto a adornar, y no con la pintura de las tablas o las gradas, sino con la memoria de un hombre que lo dio todo por el toro en Utrera, lo engrandeció con su afición y, sobre todo, con los valores que transmite el toreo y con los que el transmitió con su definida personalidad y gran humildad. Y esto lo demuestra la gran asistencia de gente a este acto, demostración palpable de que dejó huella en lo que hizo».
La banda de música puso fin con la interpretación del pasodoble ‘Puerta Grande’.