
La Guardia Civil pone en marcha cada año un plan de lucha contra los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas, con el objetivo de prevenir sustracciones durante la campaña cítrica en localidades dedicadas a este tipo de labor. Así, desde el inicio de dicha campaña, los agentes de la Benemérita, especialmente los que integran los equipos ROCA, intensifican el control del transporte de estas mercancías dedicadas al consumo humano mediante dispositivos de vigilancia en vías públicas y en centros de recepción y se unifican criterios de colaboración con agricultores, cooperativas agrícolas, policías locales y guardas rurales, creándose grupos de trabajo permanentes para tal fin.
Hasta la finalización de la presente campaña cítrica, están realizando constantemente controles preventivos, ahondando sobre los documentos de acompañamiento del transporte, al objeto de garantizar la trazabilidad de la fruta y prevenir así posibles hurtos para su posterior venta. Igualmente trabajan sobre posibles puntos de venta ambulante clandestinos, minimizando con esto también la comisión de este tipo de delitos, ya que los autores de los robos no pueden dar salida al producto una vez sustraído. Por último, con este control se pretende interceptar aquella fruta sustraída que se encuentre sometida a tratamientos fitosanitarios y se pueda introducir en la cadena de consumo con consecuencias impredecibles, al no haber finalizado el periodo de tratamiento en el árbol.
Fruto de esta colaboración, se ha podido reaccionar de manera efectiva con algunos resultados muy llamativos por los distintos equipos ROCA de la Guardia Civil, entre los que se encuentra el de Utrera.
Así, se han esclarecido numerosos robos con fuerza y hurtos y se han recuperado más de 26 toneladas de cítricos. Los investigados superan la veintena y son numerosas las actas por irregularidades detectadas.
Para realizar las investigaciones con éxito es esencial la colaboración con los agricultores, guardería rural, asociaciones del sector, así como inspectores de calidad de la delegación provincial de la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Así, ayudan tanto para detectar la presencia de vehículos o personas sospechosas como para informar de cuantas incidencias se produzcan en toda la cadena de recogida, distribución y venta.
En este sentido, se ha dado el caso de que los propios agricultores detectaron a una mujer que, tras robar las naranjas junto con otros miembros de su familia, las ponía a la venta a través de una conocida red social, pudiéndose gracias a ello desplazarse el equipo ROCA correspondiente hasta el domicilio de esa persona, procediendo a la intervención de las naranjas y a su investigación.
La operación continuará abierta hasta final de la campaña de recolección de cítricos.