Tendencias en la compra de productos para el autociudado y su consumo en farmacias

Tendencias en la compra de productos para el autociudado y su consumo en farmacias

Cada vez dedicamos más atención y tiempo al autocuidado. No solamente lo hacemos por una cuestión estética, se trata de salud. El autocuidado es una acción que expresa el amor por uno mismo, y adquiere cada día mayor repercusión en nuestro bienestar. A los cientos de fórmulas que podemos recurrir para mimarnos a diario se une la proliferación de productos específicos. Pero ¿sabemos de qué productos hablamos y cuál es la mejor fórmula para incluirlos en nuestra rutina? En este aspecto, las farmacias tienen un papel fundamental. El paciente busca productos o suplementos adaptados a su metabolismo y en estos espacios encuentra el lugar idóneo de cercanía y conexión.

Antes de la llegada de la pandemia en marzo del año 2020, según diversos estudios, el porcentaje de usuarios que se acercaba a las farmacias alcanzaba el 69% mientras que hasta el 37% prefería el supermercado físico. Frente a estos datos, la farmacia online fue haciéndose un hueco muy importante desde entonces. Las restricciones de movilidad y el aumento de plataformas de ventas online creció de forma exponencial. Así, la fragmentación de canales digitales para realizar compras de productos de autocuidado ha experimentado un gran crecimiento en estos últimos dos años. Además de la diversidad de medicamentos en este tipo de productos, el factor precio influyó decisivamente en que el comprador utilizase mucho más esta vía digital. La competencia es enorme y estos canales de venta suelen ofrecer productos que rivalizan en precio, presentación, compra o devolución, variedad y acceso a los mismos para ofrecer una mayor comodidad al comprador.

Ha sido tal la tendencia que estas operaciones llegaron a suponer casi el 60% de las compras online. Sin embargo, es una tendencia que de nuevo tiende a cambiar. La gran mayoría de los usuarios prefieren la cercanía y proximidad, así como el consejo profesional del farmacéutico en la compra de productos de autociudado. En este sentido se pronuncia Rosa Manzanero Navarro, co-fundadora de Farmacia Angulo y farmacéutica licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, cuando señala que «la farmacia física es un lugar donde los clientes pueden recibir una atención personalizada por parte de los farmacéuticos y obtener asesoramiento sobre los productos que necesitan para su autocuidado. Además, las farmacias físicas cuentan con un amplio surtido de productos de calidad y pueden ofrecer información valiosa sobre su uso adecuado y posible interacción con otros medicamentos».

Además, las farmacias se han convertido en “verdaderos santuarios” para encontrar tratamientos en parafarmacia y autocuidado. Han renovado de tal forma su imagen que entrar ahora en una farmacia no es siempre señal de una enfermedad, sino de salud y bienestar.

La farmacéutica Rosa Manzanero Navarro añade que «aunque las ventas en línea están en aumento, vemos que muchos de los clientes todavía prefieren la experiencia en la farmacia física debido a la confianza y el vínculo que se establece con los farmacéuticos, quienes son profesionales altamente capacitados y que pueden dar una atención personalizada y de calidad.»

Así pues, la tendencia vuelve a decantarse por acudir físicamente a la farmacia de confianza y dejarse asesorar por el especialista.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *