Utrera aprueba su presupuesto municipal de 2023, que asciende a 57 millones de euros

Utrera aprueba su presupuesto municipal de 2023, que asciende a 57 millones de euros

Las cuentas municipales contemplan un aumento del 9,65% con respecto al año anterior

El Ayuntamiento de Utrera ha vivido este lunes un pleno extraordinario en el que se ha aprobado el presupuesto municipal de 2023. Ha contado con el voto afirmativo del gobierno socialista, mientras la oposición (Juntos por Utrera y Ciudadanos) ha mostrado su rechazo.

Las cuentas de este año aumentan a 57.075.937 euros, lo que supone un incremento del 9,65% con respecto al ejercicio anterior. A juicio de la edil de Hacienda, María del Carmen Suárez, el aprobado por el PSOE es un presupuesto «responsable, comprometido con los ciudadanos, y que apuesta por el empleo, por el desarrollo económico y por el gasto social. Es un presupuesto social, de recuperación económica y de mantenimiento de los servicios públicos».

Según señaló la concejala, los ingresos se verán incrementados en más de cinco millones de euros, «debido fundamentalmente al incremento del parque de viviendas y de la industria y, por tanto, de la actividad económica; y a la actualización de las previsiones de algunas tasas, a pesar de que los impuestos se han congelado». Además, explicó que «no hay prevista ninguna operación de deuda para financiar inversiones, ya que la capacidad de endeudamiento del Ayuntamiento se reserva para la cofinanciación de proyectos europeos presentados a las diferentes convocatorias de fondos europeos».

En cuanto a la partida de gastos, Suárez comentó que los relativos a personal aumentan un 5,59% debido al incremento de los costes asociados a la subida de los salarios de los trabajadores públicos. Por su parte, los gastos corrientes de bienes y servicios aumentan un 13,88% como consecuencia del «incremento de los precios de la energía eléctrica y los combustibles», además de «consolidar el esfuerzo realizado en los últimos años para la mejora de los servicios públicos básicos, como el mantenimiento urbano, las zonas verdes, el alumbrado y la gestión de residuos». Mientras, los gastos financieros bajan un 40% «debido a las continuas amortizaciones de deuda de los últimos años». Y el apartado de subvenciones sube «fundamentalmente por el aumento del gasto asociado a la gratuidad del transporte público, mientras se mantienen los niveles de gasto de convocatorias de subvenciones».

En palabras de María del Carmen Suárez, «hay que tener en cuenta que se incorporarán al presupuesto numerosos proyectos de inversión recogidos en el plan ‘Utrera Futura’ y los proyectos europeos de fondos Feder y NextGeneration que vayan siendo adjudicados al Ayuntamiento de Utrera».

Además, la delegada del ramo destacó que el presupuesto corriente «sigue teniendo un holgado superávit, superior a los cinco millones de euros, indicativo de la sostenibilidad financiera a largo plazo del Ayuntamiento y de la garantía de mantenimiento de los servicios públicos básicos».

Para finalizar, la edil puso de manifiesto el «aumento considerable en partidas como Parques y Jardines, Sanidad, Consumo o Cementerio». No obstante, «lo más destacado es, sin duda, la subida que tienen las políticas sociales, como viene siendo habitual desde 2015, con aumento de más de 1,5 millones de euros para Servicios Sociales».

La oposición afirma que el presupuesto municipal es «irreal»

Desde la oposición, tanto Juntos por Utrera (JxU) como Ciudadanos (Cs) coincidieron en afirmar que las cuentas municipales son «irreales». Según el portavoz de JxU, Francisco Jiménez, la previsión de ingresos que se recoge en el documento es «errónea, como viene ocurriendo todos los años, en los que los ingresos reales han distado mucho de las previsiones». Eso provoca «unos descuadres enormes, que hacen que el Ayuntamiento no tenga liquidez y no se puedan ejecutar los gastos presupuestados».

Jiménez considera un «canto a la galería» el presupuesto, en el que «se aumenta el gasto en festejos y propaganda» y «se reconocen deudas que ya señalábamos nosotros con las empresas que gestionan el centro de estancias diurnas de la calle Molares, la piscina cubierta y la iluminación navideña». En este sentido, «de 2021 están pendientes de pago 11,5 millones de euros. De hecho, el tiempo de pago a proveedores es de 120 días, mientras la ley marca que como máximo sean 30, y en otras poblaciones cercanas se tarde mucho menos en pagar, como en Dos Hermanas con 10 días o en Alcalá de Guadaíra con 20 días».

Por su parte, la portavoz de Cs, Isabel González, considera que las cuentas municipales «intentan esconder las mentiras y la falta de gestión de los tres años anteriores». Así, el presupuesto «es una prórroga del que hicieron para 2022, en el que solamente sube lo necesario para pagar todo aquello que han ejecutado pero que no han pagado, que asciende a cuatro millones de euros».

A juicio de la edil de Ciudadanos, «solamente han ejecutado el 60% de las anteriores cuentas municipales, y las inversiones que ahora se contemplan son las que se han dejado sin hacer en ejercicios anteriores». En palabras de González, «están presupuestando ingresos que no van a cobrar, y el superávit municipal ya es negativo, concretamente de -718.000 euros».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *