
El alcalde ha hecho un balance «muy positivo» de esta celebración
En el primer trimestre de 2021 se ponía en marcha una amplia programación cultural con la que Utrera ha querido rendir un homenaje a dos de sus hijos más ilustres: Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. De esta forma se ha conmemorado el 150º aniversario del nacimiento de ambos hermanos, que acaba de llegar a su fin tras dos años de eventos con los que recordarlos.
Ahora que culmina este bienio, el alcalde utrerano, José María Villalobos, ha hecho un balance «muy positivo» de su desarrollo. En declaraciones a Utrera Digital, ha comentado que «más allá de las múltiples actividades que se han desarrollado en torno a sus figuras, ha servido para recuperar sus figuras, para ponerlas en valor y reconocerles todo lo que hicieron y todo lo que significaron, olvidando los tópicos que se generaron en torno a ellos». En este sentido, se ha puesto de manifiesto «el valor de los Álvarez Quintero como dos de los grandes literatos del teatro español de finales del siglo XIX y primera mitad del XX».
Así, a lo largo de estos dos años, se han sucedido numerosas propuestas culturales, como ciclos de música de cámara, visitas teatralizadas, un ciclo de radioteatro en COPE Utrera, la publicación de un libro editado por la Fundación Caja Rural de Utrera, una mesa redonda encabezada por Arturo Pérez Reverte y Los Compadres, muestras nacionales de teatro aficionado, el estreno de una obra teatral como homenaje a los autores utreranos, una velada literario-musical y teatral, un concierto lírico con zarzuelas de los Álvarez Quintero, obras de títeres, una obra músico-teatral, paseos literarios, conferencias, actividades en los colegios,… A todo ello se suman otras iniciativas desarrolladas en Sevilla y Madrid, ciudades especialmente vinculadas a los utreranos, con la programación de espectáculos teatrales, conferencias,…
En este sentido, Villalobos ha destacado que el bienio quinteriano «ha servido también como el impulso que necesitaba la cultura después de la pandemia». Recuerda que cuando comenzó a conmemorarse el aniversario «veníamos de un momento en el que la cultura lo había pasado muy mal, y necesitábamos un acicate para recuperar el teatro, la música, la literatura, la pintura y la escultura». De hecho, esta conmemoración «ha servido para tomar impulso en la actividad cultural de nuestra ciudad y para volver a situar a Utrera en el mapa de los movimientos culturales en Andalucía».
En relación a esta efeméride, el alcalde ha querido recordar la figura de José Montoro, quien fuera concejal de Cultura hasta que falleció en febrero de 2022. «Él fue el principal impulsor de este bienio», ha señalado el regidor local, quien ha querido tener presente a su compañero ahora que dicha celebración llega a su fin.
Aunque el ciclo cultural dedicado a los Álvarez Quintero ha llegado a su fin, José María Villalobos ha comentado que aún queda pendiente de materializar un proyecto, como es la culminación del monumento dedicado a ambos escritores que se encuentra situado en el parque de Consolación. «Por motivos que son entendibles por todos se ha retrasado un poco, pero el proyecto ya está terminado, cuenta con la financiación necesaria y ahora debe llegar el proceso de licitación que permita su ejecución, de cara a que esté culminado en la próxima primavera», ha adelantado. Precisamente en torno a dicho monumento se recuperó el año pasado la Feria del Libro, que estrenó «un concepto totalmente nuevo», tras haberse transformado por completo.