
El alcalde critica que el gobierno regional «anuncie una obra en Utrera sin consultar al Ayuntamiento»
La consejería de Fomento ha adjudicado la redacción del proyecto para la regeneración de las calles Álvarez Hazañas y Las Mujeres, en el casco histórico de Utrera. El objetivo es «ganar mayor espacio al peatón y potenciar así los desplazamientos a pie». Este proyecto se llevará a cabo con ayudas del ‘Programa de regeneración del espacio público urbano’ (plan ‘Vive tu ciudad’), que financia la mitad del coste de la obra.
Según ha señalado la administración regional, esta actuación «viene a atender una demanda vecinal y está llamada a ser una de las intervenciones de más calado en el centro de Utrera de los últimos años». La delegada provincial de Fomento, Susana Cayuelas, ha señalado que con esta adjudicación se da un paso más para «la esperada transformación de unas vías que convergen en la plaza del Altozano y que conforman uno de los principales ejes de la actividad comercial de la ciudad». Además, ha recordado que con este proyecto «no sólo se dará más espacio al peatón y a la convivencia, sino que proporcionará zonas de sombra con arbolado y muros verde y alternativas sostenibles de movilidad».
Este proyecto de regeneración urbana en las calles Álvarez Hazañas y Las Mujeres incluye la ampliación de las aceras, con mejoras que faciliten una mayor accesibilidad; y la ejecución de un carril bici y una línea de estacionamiento de vehículos. Asimismo, se prevé el cambio del adoquinado en la calle Álvarez Hazañas, la renovación del alumbrado, la integración de los sistemas de recogida y tratamiento de residuos, y la instalación de marquesinas y bancos. Igualmente, habrá dos puntos de recarga de coches eléctricos y un sistema de aparcamiento sensorizado que reduzca el tiempo de búsqueda de estacionamiento, medidas que permitirán reducir las emisiones de dióxido de carbono. Por último, se prevé la instalación de wifi público en estas calles.
La redacción del proyecto, que está financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se ha adjudicado a Carlos Eduardo Díaz Recasens Montero de Espinosa por 52.635 euros. Una vez finalice su redacción, se licitarán las obras, presupuestadas por más de 800.000 euros, sufragados en un 49,22% por la consejería de Fomento, mientras que el resto corresponderá al Consistorio.
El alcalde lamenta la «falta de respeto institucional» de la Junta
Tras hacerse pública la adjudicación por parte de la Junta de Andalucía, el alcalde utrerano, José María Villalobos ha criticado la «falta de respeto institucional y un insulto a los utreranos» que el gobierno regional lo anuncie «sin ningún tipo de consulta previa». Y todo ello, además, teniendo en cuenta que «la financiación de la obra le corresponde en un 50% al Ayuntamiento». En este sentido, el regidor local ha recordado que «ya en 2018 se pidió en un pleno ordinario los 400.000 euros de fondos Feder para esta obra de transformación urbana y, a pesar de que se concedió en 2020, desde entonces no sabemos nada de la Junta de Andalucía que es la que debe hacer el proyecto y ejecutarlo».
El alcalde ha dicho no entender «cómo una obra que se financia a medias y que la coordinación entre ambas instituciones debe ser máxima, no se informe sobre la adjudicación de la redacción del proyecto y los utreranos nos tengamos que enterar a través de los medios de comunicación». En este sentido, Villalobos ha recordado que «precisamente el día anterior estuve reunido con la delegada provincial de Fomento».
El primer edil utrerano ha criticado que la Junta de Andalucía hable de la futura sensorización de las plazas de aparcamiento, «cuando las dos calles ya tienen los sensores instalados». Asimismo, ha reiterado «la necesidad del respeto institucional, ya que en el fondo nos jugamos el bienestar de los vecinas y vecinas de Utrera, y quien mejor conoce las necesidades de la ciudadanía de los municipios son los alcaldes».