
Estos son los primeros repiques que pueden escucharse tras su declaración como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco
La tradición campanera de Utrera lleva más de cinco siglos dejando estampas espectaculares en las torres de la ciudad. Los campaneros desafían al sentido de la gravedad, poniendo los bronces en balanza, quedando estos hombres prácticamente suspendidos en el aire a varias decenas de metros de altura.
Estas fechas navideñas se convierten en una buena época para disfrutar de esta tradición que, durante el año, se repite entre las dos principales parroquias de Utrera coincidiendo con las fiestas más importantes. Durante este mes de diciembre, son varios los momentos en los que poder ver a los miembros de la asociación de campaneros en acción y de escuchar el característico volteo de las campanas de Utrera.
Así, con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, este miércoles sonarán las campanas de 19.00 a 19.30 horas, con motivo de la misa de vísperas; y el día 8 lo hará de 8.00 a 8.30 horas. Algo similar sucederá ante la llegada de la Navidad, con repiques de víspera el día 24 de 12.00 a 13.00 horas; y el día 25, a la misma hora. Finalmente, el 31 de diciembre sonarán también de 12.00 a 13.00 horas. Todos ellos serán en la parroquia de Santa María de la Mesa.
Estas van a ser las primeras veces en las que resuenen los bronces utreranos después de que la Unesco ha reconocido el toque manual de campanas como patrimonio de la humanidad. Es un reconocimiento concedido a nivel nacional, pero que fue impulsado por la asociación de Utrera.