
La Policía Local de Utrera pone en marcha esta semana una campaña especial sobre control de la tasa de alcohol y presencia de drogas en los conductores. De esta forma se suma a una iniciativa impulsada a nivel nacional por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Desde este lunes hasta el domingo 11 van a realizarse un mayor número de controles en el municipio. Pero no serán los únicos días en los que se lleve a cabo esta campaña, ya que durante todo el mes de diciembre se seguirán realizando controles preventivos de alcoholemia y drogas, especialmente los fines de semana.
Según ha señalado la Policía Local, el alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales. Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente, por lo que «la única tasa segura es 0,0%». No sólo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor vinculado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.
La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 identifica como un área estratégica la ‘Tolerancia cero con los comportamientos de riesgo’ que identifica las conductas del consumo del alcohol y otras drogas como conducta contraria a la seguridad vial. Conducir después del consumo de sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en España. El cannabis (THC), la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas son las sustancias más frecuentemente halladas.
El consumo simultáneo de sustancias, que se ha demostrado como un comportamiento de extremo riesgo vial, es comparativamente frecuente en España. Con independencia del efecto sobre los conductores, el alcohol supone también un riesgo para los peatones, como usuarios de las vías que comparten con los demás el espacio público, fundamentalmente en zona urbana, lo que hace que la participación de los Ayuntamientos en esta campaña especial tenga una importancia extraordinaria. En este sentido, la DGT considera de gran importancia la participación de los Consistorios ya que, «aunque la concienciación ciudadana respecto del consumo de alcohol durante la conducción mantiene una trayectoria ascendente, no ocurre lo mismo con las drogas y persisten determinados hábitos de consumo en algunos sectores, más notorios en zona urbana, donde se registran tasas ligeramente superiores a las registradas en vías interurbanas».