
La vigésima edición del concurso provincial de recetas caseras de arroz ha contado con protagonismo utrerano. Dos vecinos de la localidad se han alzado con sendos galardones, al deslumbrar al jurado con sus elaboraciones.
En concreto, el quinto premio fue a parar a manos de Alfonso Haya, con su ‘Arroz de alistados y pulpo’. Por su parte, el ‘Arroz con leche de la abuela’ de Salvador Durán recibió una mención especial.
Un total de 35 personas participaron, elaborando sus recetas en un evento que pretende poner en valor la gastronomía tradicional de los municipios marismeños sevillanos a través de la promoción de recetas caseras de arroz, como elemento central. Una vez celebrado el concurso, se fomenta la incorporación de las recetas ganadoras a las cartas de los establecimientos de la comarca Guadalquivir-Doñana, adheridos a la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’.
La caseta municipal de Lebrija ha sido este año el lugar escogido para albergar un certamen que organiza la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur y su marca para la promoción de los productos agroalimentarios locales ‘Sabores de la provincia de Sevilla’. Ha contado con la colaboración del Ayuntamiento lebrijano en el marco de las celebraciones por el Año Nebrija, la Asociación Española contra del Cáncer y la hermandad de la Oración en el Huerto.
Las bases de este tradicional concurso establecen que puede participar cualquier persona mayor de edad -siempre que no represente a ningún establecimiento hostelero- y que resida en cualquiera de los municipios de la conocida como ‘Ruta del arroz’, integrada por Utrera, junto a Aznalcázar, Coria del Río, Dos Hermanas, Gelves, Isla Mayor, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Palomares del Río y Utrera.
El certamen ofrece cinco premios en metálico que van, desde los 500 euros para el plato ganador, hasta los 100 euros del quinto, debiendo ser el arroz la base principal de la receta en cualquiera de sus modalidades, ya sea caldoso, meloso o paella. Entre los criterios que ha manejado el jurado, integrado por profesionales del sector de la gastronomía, se ha valorado que las recetas hayan sido elaboradas con métodos tradicionales, así como el sabor, aroma, grado de cocción del cereal, además de la presentación, como principales aspectos.