Un fin de semana para disfrutar con numerosas actividades en la Feria de la Seda de Los Molares

Un fin de semana para disfrutar con numerosas actividades en la Feria de la Seda de Los Molares

El evento, que propone un viaje por la Edad Media, se desarrollará en torno al castillo de dicho municipio

La tradicional Feria de la Seda marca este fin de semana el ritmo en Los Molares. Desde este viernes al domingo, dicho municipio vivirá de manera intensa un evento que propone un viaje por la Edad Media.

La cita conjuga historia, espectáculo, diversión, comercio y gastronomía entorno al castillo. A lo largo de esos tres días, habrá un mercado de época, pasacalles, visitas a la torre del homenaje de la fortaleza, animación callejera, teatro infantil, torneos a caballo, un espectáculo sobre brasas, conciertos, talleres, concursos, exhibiciones de cetrería, paseos en dromedarios y burros,…

Este viernes 30 la programación se extenderá de 19.00 a 23.00 horas, mientras que el sábado y el domingo lo hará de a 11.00 a 23.00 horas.

Desde finales de la Edad Media -concretamente en el año de 1465- hasta el siglo XVII, se vive una época próspera para Los Molares gracias a la concesión de una feria comercial a través de una cédula real de Isabel la Católica, unos documentos que aún se conservan.

La feria, que comenzaba en el mes de octubre, tomó importancia y llegó a ser considerada como la segunda más importante de la Península Ibérica, después de la feria de Medina del Campo. A ella asistían comerciantes y mercaderes de muchos lugares: genoveses, venecianos, alemanes, portugueses,… Tenía una duración de varios meses y en ella se comercializaban todo tipo de productos, sobre todo tejidos.

El valor de los paños y sedas, en piezas o confeccionado, dependía de su variedad, origen y tratamiento, e incluso de su color, entre los que llama la atención algunos como el color lobuno, ala de cuervo, ajedrezado,… Además de los tejidos, se vendía lana, ganado, cereales, cebada, vino, tejas, aceite e incluso esclavos.

La afluencia de tratantes y compradores a la cita anual convertía a Los Molares en un centro de trueque y transacciones comerciales de gran envergadura en la que se podían imaginar caravanas de camellos, monjes misioneros vestidos de azafrán y decenas de mercaderes transportando fardos de sedas, paños y brocados. La feria fue impulsada por la importante familia Ribera, señores del condado de Los Molares.

feria seda los molares 2022

 

 

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *