
El pasado mes de marzo se ponía en marcha un ciclo de música de cámara con el que rendir homenaje a Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, en el marco del 150º aniversario del nacimiento de ambos escritores. Tras afrontar su primera parte con tres recitales, ahora se retoma el programa después del paréntesis estival con otros tres conciertos.
El Ayuntamiento de Utrera se encuentra tras la organización de este evento. La reivindicación de la importancia cultural de la obra de los hermanos Álvarez Quintero, como creadores con una visión bondadosa y amable de la vida, se refleja en este ciclo musical que acerca las corrientes sonoras de su tiempo. Es posible gracias a una serie de encuentros con la música y el arte de finales del siglo XIX y principios del XX desde un punto de vista contemporáneo, un tributo a la época que vivieron Serafín y Joaquín en la que desarrollaron numerosas e icónicas comedias, sainetes y zarzuelas que fueron representadas con éxito convirtiéndoles en unas figuras claves de la literatura andaluza y española que supieron retratar a la perfección en las tablas de un teatro el costumbrismo andaluz más luminoso.
El ciclo se retomará el 23 de septiembre, a las 20.00 horas, con un recital en la parroquia de Santiago el Mayor. El templo gótico acogerá un recital de la pianista utrerana Auxiliadora Caballero, llamado ‘Escenas y paisajes de entresiglos: Música para Joaquín y Serafín Álvarez Quintero’. La solista de piano propone un viaje musical por la Sevilla de finales del siglo XIX y principios del XX, interpretando parte del legado musical de tres importantes compositores sevillanos como son Evaristo García Torres, Luis Leandro Mariani y Eduardo Torres Pérez en un recorrido que permitirá a los asistentes aproximarse al contexto de la obra literaria de los hermanos Álvarez Quintero.
El patio de la Casa de los Cuadra será el escenario escogido para que el 22 de octubre, a las 20.00 horas, se reúnan la soprano especializada en música antigua Mariví Blasco y el pianista contemporáneo Ignacio Torner en el recital ‘Noches en los jardines de España’. Será un encuentro en el que ofrezca una muestra de la canción española de repertorio, con una visión muy actual e íntima de las más famosas melodías de la música del país. El espíritu español inunda todo el programa, desde la estilización del flamenco de Falla, al uso de la copla popular de Lorca, pasando por la mirada al pasado en los personajes populares de Granados. Todas acompañadas por dos de las piezas para piano más famosas del compositor sevillano Joaquín Turina.
Por último, el ciclo de música de cámara pondrá su broche final el 26 de noviembre con una cita a las 20.00 horas en el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’, con la actuación de la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el pianista Miguel Ituarte, presentando ‘Lo popular y picaresco. En torno a los hermanos Álvarez Quintero’. Un colofón en forma de recital en el que coplas, seguidillas, romances, saetas y composiciones de Amadeo Vives y Manuel de Falla se intercalan con textos de los hermanos Álvarez Quintero dando una nueva y original dimensión a su obra.