Esports: los favoritos de las casas de apuestas

Esports: los favoritos de las casas de apuestas

Los videojuegos empezaron como un hobby que se practicaba en el salón de casa con una videoconsola, pero actualmente es una industria profesional que funciona de forma similar a las competiciones deportivas más populares y que cuenta con numerosas páginas de apuestas deportivas.

Los deportes electrónicos o esports son competiciones que se desarrollan en el mundo de los videojuegos y que cada vez ganan más terreno en la industria del entretenimiento. La modalidad tradicional en la que los participantes se reúnen en torno a una videoconsola para disputar una partida de su juego favorito ha ido evolucionando con el tiempo hasta convertirse en una actividad profesional, organizada y capaz de congregar en un mismo evento –ya sea online o presencial- a miles de competidores y generar el interés de millones de espectadores.

Asia y Estados Unidos se sitúan como líderes en este sector, mientras que en Europa, países como España ya están entre los que mayor penetración de esta industria tienen.

¿Qué son los esports?

Los esports están organizados en ligas y sus competiciones están estructuradas de forma similar a las de los torneos de fútbol, baloncesto, tenis o cualquier otra actividad deportiva. Dependiendo del videojuego, se puede desarrollar de forma individual o por equipos, y los participantes se entrenan diariamente para competir en eventos, y ganar los títulos y el dinero de los premios que otorgan los desarrolladores de los juegos o los patrocinadores.

Los esports o ciberdeportes son competiciones de videojuegos que se han convertido en grandes eventos muy populares

Los esports van a más

Tal es la relevancia que los esports han alcanzado en la actualidad, que existen jugadores profesionales dedicados exclusivamente a prepararse y competir, y que reciben un salario por ello. También hay equipos que cuentan con entrenadores, psicólogos, preparadores físicos y expertos de diferentes áreas para aumentar el rendimiento de sus gamers.   

Así como ocurre en los deportes convencionales, los deportes electrónicos han desarrollado una gigantesca logística e invertido en innovación para captar la atención de los espectadores. Por ejemplo, existen plataformas digitales como Twitch que trasmiten torneos, medios de comunicación especializados que cubren la actualidad del sector, marcas que patrocinan equipos y jugadores, entre otros actores que forman parte de dicha industria del entretenimiento.

¿Cuántos tipos existen?

Debido a la variedad de dispositivos desde los que se pueden jugar a los esports, además del gran número de desarrolladores y plataformas que los ofrecen, puede resultar difícil establecer con precisión cuál es el esport más jugado del mundo.

Pero sin duda alguna, entre los más populares hoy en día se encuentra el ‘Fortnite’, que es un videojuego en tercera persona y la temática principal es la supervivencia. 

Sin olvidarnos del ‘League of Legends’, cuando en el año 2009 una pareja de entusiastas de los videojuegos decidieron lanzarlo al mercado, una experiencia multijugador que lo cambiaría todo y en el que los participantes deben proteger su base y destruir la del oponente.

El deportista electrónico es hoy día aún un concepto algo confuso

Los deportistas electrónicos

Así pues nacieron los primeros deportistas electrónicos, aunque a día de hoy sigue siendo un concepto complejo. De contratos cuya retribución económica era poco más que un viaje pagado con estancias de 2 o 3 estrellas pasamos a firmas con un valor por varios miles de euros. Pasamos de jugadores anónimos tachados de ‘freaks’ a estrellas mundiales con legiones de seguidores. Y todo esto llegó de la mano de las plataformas de ‘streaming’ e, inclusive, de varios creadores de contenido. A día de hoy, un jugador de alto nivel puede ganar más de 10 mil euros al mes.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *