
La asociación universitaria de alumnos del Aula de la Experiencia de Utrera ha reclamado una reunión «urgente» a la concejala d Educación o al alcalde «para afrontar cuanto antes el curso 2022-2023». Los miembros de dicha entidad han expresado su «malestar por la falta de comunicación y entendimiento entre la delegación y el colectivo, por estimar que no se nos escuchan lo suficiente en nuestras reivindicaciones y necesidades».
A modo de ejemplo, hacen referencia a la encuesta enviada a algunos alumnos del Aula de la Experiencia, que «no ha llegado a todos», ya que la consideran «de poco valor y que no es lo más apropiado». Dicen que «ni es la forma, ni el momento más adecuado, ni puede servir de mucho para ser una muestra fidedigna de las necesidades reales de los alumnos».
En el encuentro que reivindican con la administración local también le quieren hace llegar sus quejas por el número de plazas que se ofertan. Afirman que «lo ideal, al menos, sería volver a como estaba la situación antes de la pandemia y no a limitar el número de matrículas a solo 46 plazas y/o a unos ‘indeterminados’ contenidos que al final no contentan a la mayoría, o son cambiados durante el curso».
Algo que también denuncian desde el colectivo estudiantil es la «falta de promoción» del Aula de la Experiencia y la difusión de su oferta curricular «cada año en tiempo y forma». Afirman que eso «va en detrimento de la captación de nuevas matrículas por desconocimiento, tanto de las características y beneficios que supone apuntarse al Aula, como de conocer a tiempo, con claridad y transparencia los contenidos reales a los que se podrán matricular». Comentan que, «al no saberse en tiempo y forma el contenido de las distintas materias a recibir, es mucho más complicado registrarse ‘a ciegas’ sin saber cual es realmente la oferta educativa concreta con la que nos vamos a encontrar».
Por otro lado, reivindican un recuerdo póstumo a la labor de Juan Cerrillo, quien fue una figura fundamental en torno a la puesta en marcha del Aula de la Experiencia y cuyo nombre rotula una de las aulas del local. También solicitan al Consistorio «que se nos tenga mucho más en cuenta a la hora de gestionar y coordinar las salas de estudio y nuestra sede en el centro de actividades para personas mayores, situado en la calle San Diego de Alcalá».