
La asociación ‘Amigos del Camino de Santiago de Utrera’ ha celebrado su asamblea general, en la que abordaron diversos asuntos. Entre ellos, se acordó la propuesta de convenio de colaboración con el Ayuntamiento para que esta entidad se encargue de gestionar el futuro centro de recepción de peregrinos que se situará en la actual oficina de Turismo.
De igual modo, en esa reunión se aprobó la solicitud de la cesión de la conocida como ‘Casa del Maestro’, en la pedanía de Trajano. El objetivo es acondicionarla como albergue de peregrinos, como ya han trasladado previamente a la concejalía de Turismo y a la asociación de vecinos de Trajano.
La asociación, que ya cuenta con más de 60 miembros, ha hecho memoria de las actividades realizadas en el ejercicio 2021-2022, muy especialmente las seis etapas de la Vía Augusta desde El Cuervo de Sevilla a la capital hispalense en los meses de octubre a febrero. También se aprobaron las actividades del próximo ejercicio, cuando se realizarán las etapas de la Vía Serrana desde Olvera (Cádiz) a la catedral de Sevilla, igualmente en seis etapas, pasando por Montellano, El Coronil, Los Molares, Utrera y Alcalá de Guadaíra.
Para todo ello, la asociación utrerana, junto a la asociación gaditana jacobea ‘Vía Augusta’ y la asociación de amigos del Camino de Santiago en Cádiz (de El Puerto de Santa María), junto a la concejalía de Turismo, han venido trabajando en los últimos dos años para la mejora y señalización en el término municipal de Utrera, y muy especialmente para obtener recientemente el informe favorable de la comisión local de Patrimonio en la señalización de su centro histórico. Como han señalado desde la entidad, de este modo «se está consiguiendo que Utrera se consolide como punto de encuentro de dos vías del Camino de Santiago, como son la Vía Augusta y la Vía Serrana, enlazando ambos con la Vía de la Plata que lleve directamente a Santiago de Compostela, con centros de atención a peregrinos, albergues y con la mejor señalización posible de la ruta jacobea».
Por otro lado, desde 2018, la asociación jacobea de Utrera colabora con la parroquia de Santiago el Mayor en los actos que se organizan en honor del Apóstol Santiago. Entre ellas destaca el recorrido que se realiza desde el santuario de Consolación a la propia, además de organizar actividades culturales y participar de forma activa en los actos.
Finalmente, la asamblea general eligió por unanimidad a la nueva junta directiva como órgano de gobierno de los próximo cuatro años. En concreto, los participantes han renovado la confianza en los miembros de la anterior junta, presidida por Diego Gómez. Además, se han incorporado Rosalía Romero, como secretaria; y dos nuevas vocalías, que ocuparán Manuel Orellana y Joaquín Jiménez. Tras la reunión, los asistentes pudieron disfrutar de un rato de convivencia.
La asociación ‘Amigos del Camino de Santiago de Utrera’ recuerda que las personas interesadas pueden contactar a través del correo electrónico caminoutrerasantiago@gmail.com. De igual modo, existe un blog para solicitar información, inscribirse en la entidad y pedir las credenciales para hacer el camino, que también se pueden adquirir en la casa-hermandad del Redentor Cautivo y en la parroquia de Santiago el Mayor.
El itinerario de Antonino Caracalla y otras fuentes, muestra todos los caminos que existían en tiempo de Roma en todo el país, así como sus hoteles, fondas y demás zonas de descanso.
Esta manía publicitaria de Santiago de Compostela, es enfermiza y, atonta, aún más, a las mentes ociosas, aburridas, insatisfechas y vanidosas. Si queréis recorrer caminos, hasta hartaros, tenéis miles de kilómetros en todo el territorio nacional, el único inconveniente, es que están la mayoría, usurpadas y robadas por terratenientes colindantes y por la desidia o intereses, de políticos y organismos a los que les importa un bledo el patrimonio del país y, solo lo usan, para recibir subvenciones, que se pierden por el camino no terrenal, sino por la acción de los tendones flexores de las manos de muchos.
En fin. Nada nuevo que no se sepa, pero que no se dice, ya que el negocio, es el negocio.
Y eso da riqueza a Utrera?
Cuantos peregrinos pasan por esta ruta?
Lo q deberían es de adecentar y limpiar las calles de Utrera
Por ejemplo:
En la calle la plaza (Casa Rosa)en la misma acera está creciendo una higuera
Los husillos atascados y creciendo malas hierbas
Las calles del centro en general muy sucias