
El programa ‘Noches del castillo’ continúa proponiendo citas musicales para disfrutar del período estival en Utrera. Esta semana son dos las citas previstas.
El jueves 4 podrá disfrutarse del espectáculo ‘Resonando a los Quintero por los pueblos flamencos’, que pondrá sobre el escenario la esencia del cante, el toque y el baile de Utrera, Jerez de la Frontera, Morón de la Frontera y Sevilla.
Se diseña un trazado por estos puntos cardinales del arte más jondo y más auténtico que se asienta en el arte de raza. Lo curioso, que desde una misma disciplina artística se tenga una variedad tan distinta. El flamenco nació de la misma tierra, del campo, de los caminos, del día a día de un pueblo errante que canta su vida desde las entrañas de la tierra, y en cada lugar se asienta a su manera. Su mezcla en el escenario es tan original como irrepetible, porque también este espectáculo pretende poner en valor la imprescindible y cada vez menos frecuente estampa de los cantaores bailaores, artistas flamencos, que cantan y bailan a la vez, haciendo fácil y natural algo tan difícil en el arte como lo simultáneo.
Este espectáculo trae el sabor que da la tierra. Toque, cante y baile van cogidos de la mano de la misma forma que siempre. Un viaje imaginario con una puesta en escena ejecutada desde lo más tradicional en sus formas flamencas, reivindicando la recuperación de aquellos grandes cuadros que en la década de los años 70 y 80 ponían el broche de oro en los principales festivales andaluces.
Al cante estarán Juan de la María (Jerez de la Frontera), Moi de Morón (Morón de la Frontera), Jesús de la Frasquita (Utrera) y Javier Heredia (Sevilla); el baile lo pondrá Soraya Clavijo; y como guitarrista participará Pitín Hijo.
Con una duración de 75 minutos, el evento dará comienzo a las 22.00 horas. Las entradas están disponibles a 12 euros, pudiendo adquirirse a través de la plataforma Giglon.
Dos días más tardes, el sábado 6, el jazz, el flamenco y el funk se fusionarán de la mano del grupo Patax, con un concierto que los asistentes se trasladen por diferentes partes del mundo. Bajo el título ‘Patax Fusión’, se plantea un espectáculo de infarto que combina temas originales con versiones increíblemente coloristas en clave de world music. Los ingredientes son el flamenco, el jazz, el soul, el funk y la música afrocubana, que crean una interesante mezcla.
Siguiendo la trayectoria de grandes artistas de la fusión como Weather Report, Chick Corea Elektric Band, Frank Zappa, Herbie Hancock o Joe Zawinul, este proyecto, natural heredero del jazz de Irakere, Wayne Shorter, Miles Davis, Hermeto Pascoal y Paco de Lucía, lleva la fusión a un nuevo nivel, donde la comunión entre el flamenco y el folclore afrocubano es el ingrediente clave de una compleja y mágica receta. Con más de 23 millones de visitas en su canal de YouTube y giras alrededor del mundo, Patax es ya uno de los más prometedores proyectos europeos de jazz y fusión.
Sobre el escenario estarán Jorge Pérez (percusión y dirección artística), Jorge Vera (piano), Valentín Iturat (batería), Dani Morales (timbales), Aurora García (voz), Sara Sánchez (baile), Miguel Sempere (guitarra) y Dani Noel (bajo).
Las entradas, a 12 euros, pueden adquirirse a través de Giglon. El evento tendrá una duración aproximada de 90 minutos.