
Para esta temporada el club tiene como objetivo asentarse en la categoría de plata del voleibol nacional
El próximo mes de octubre el Club Voleibol Utrera regresará a la competición tras unos meses de descanso. La temporada 2022-2023 será la segunda en Superliga-2, la categoría de plata de voleibol nacional, después de un buen debut donde lograron la permanencia en la categoría. En esta ocasión, el equipo utrerano ha quedado encuadrado en el Grupo A, junto a otros 11 equipos procedentes de Galicia, Asturias, Castilla y León, Aragón, Extremadura y Canarias. A un mes de iniciar la pretemporada el club local continúa ultimando los detalles sobre la nueva campaña. Para conocer a fondo las sensaciones del equipo utrerano y su proyecto deportivo, Sergio Bruque, capitán del equipo de voleibol, ha ofrecido una extensa entrevista al Periódico de Utrera.
-En una palabra, ¿Cómo resumiría el año?
Aprendizaje sería la palabra que mejor lo define. Esta nueva temporada contaremos con la experiencia previa de conocer la categoría, algo que nos permitirá estar un poco más cómodos.
-¿Qué balance hace del debut en Superliga-2?
Hemos conseguido nuestro objetivo, que era mantenernos en la categoría. Este proyecto nació hace cuatro años y nuestra meta era llegar a Superliga-2, pero a largo plazo, en unos cinco años aunque lo alcanzamos en tan solo dos. Ahora buscamos asentarnos en la competición y ojalá llegue pronto el ascenso, aunque es complicado por la diferencia de presupuesto con otros equipos. Intentamos disfrutar de la experiencia de estar en casi la élite del voleibol.
-Para la nueva temporada, ¿El objetivo es el ascenso?
Todavía es pronto para que el equipo piense en el ascenso. Debemos ir poco a poco. Si el año pasado quedamos novenos en liga, este año como poco debemos ocupar la octava posición, siempre mejorando. La pasada campaña nos mermó mucho los partidos a domicilio por lo que uno de nuestros objetivos es hacer mejor papel en las visitas. Es cierto, que siempre están las miras hacia el ascenso o la Copa Príncipe, pero todavía nos queda un camino largo, una carrera de fondo.
-Si tuviera que poner nota del trabajo realizado por el equipo, ¿Qué nota le pondría a la temporada?
Bien alto o notable bajo. Conseguimos el objetivo con un grupo bastante comprometido, sumamos victorias frente a grandes equipos de la categoría. Soy un poco exigente, me gusta mirarlo todo al detalle. Después de dos años, ganándolo todo, en una temporada que sabíamos que era difícil, creo que al equipo le faltó quizás esa garra, ese coraje, y orgullo de intentar sobreponernos a los problemas que surgieron.
-En estos momentos os encontráis en plena planificación de la temporada 2022-2023. ¿Se ha producido alguna incorporación o salida?
Los veteranos del grupo Pedro, Víctor y Ezequiel dejan el equipo, ya que no somos profesionales deben de dar un paso al lado, y ya el año pasado decidieron desvincularse en lo deportivo. El resto del grupo continúa y estamos trabajando por cerrar algunas incorporaciones.
-Habéis quedado encuadrados para la nueva campaña en el Grupo A de Superliga- 2, ¿Qué os parece?
Creo que seremos uno de los equipos que más kilómetros van a tener que recorrer y que menos presupuesto tiene, ya veremos cómo se va salvando la temporada. Esta temporada según las previsiones el costo de viajes a Extremadura y Palencia van a correr a nuestro cargo. Intentaremos agrupar en un mismo fin de semana los dos partidos contra los dos clubes de las islas para ahorrarnos un desplazamiento en avión pero no depende solo de nosotros.
Al igual como ocurría el pasado año, ¿Los jugadores tendréis que financiar parte de los viajes?
No sabemos cómo vamos a solventar aún todos los gastos porque no podemos vivir de las subvenciones que llegan con la temporada empezada. Tenemos que esperar a ver cómo sale el calendario, el año pasado tuvimos la suerte que en la primera vuelta solo viajamos a Extremadura y pudimos esperar a recibir las subvenciones para financiar los desplazamientos de la segunda vuelta, pero esta temporada como el primer viaje sea a una isla, no sé cómo lo haremos, si tendremos que pedir un préstamo.
-¿Cuándo empezáis la pretemporada?
A finales de agosto, ya que en voleibol no hace falta una pretemporada tan larga como fútbol o baloncesto.
-Más que un equipo, el Club Voleibol Utrera sois una familia
El equipo de Superliga- 2 somos un grupo de amigos y por eso, nos ha ido tan bien en estos últimos años. Un equipo en el que los egos no entran, en el que se disfruta y eso es nuestra mayor virtud porque después no somos los más altos ni lo mejores físicamente.