
Un amplio programa de actividades llega a Utrera como cada mes de julio con motivo de las fiestas de Santiago Apóstol y Santa Ana. Todas ellas girarán en torno a la parroquia de Santiago el Mayor.
En la vertiente cultural, la programación comenzará el jueves 21, a las 20.30 horas, con una iniciativa promovida por la asociación ‘Amigos del Camino de Santiago de Utrera’. Se trata de la presentación del libro ‘Vía Serrana. El camino jacobeo más meridional de Europa. Del Estrecho de Gibraltar a la Vía de la Plata’, obra de Manuel Barea Patrón. La entrada al acto es libre.
El 22 de julio, a las 21.15 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘Socorro. Patrimonio textil y escultórico del paso procesional de María Santísima del Socorro’. En esta exposición, podrán contemplarse con detalle el terno y manto de salida, los arcángeles y santos de la peana, los candelabros,… Además, la asociación de fieles presentará en esta exposición el proyecto de nuevo paso procesional donde se combinan piezas de nueva creación con la imaginería y elementos ya existentes.
Dentro del programa de actividades también se contempla una conferencia el día 23, a cargo del historiador Antonio Cabrera Carro. Él pronunciará una ponencia de temática eucarística bajo el título ‘El ostensorio grande de la parroquia de Santiago’. Dará comienzo a las 21.15 horas.
En cuanto a la jornada del día 24, a las 20.00 horas está planteado el segundo ‘Recorrido jacobeo desde el santuario de Consolación a Santiago’. Organizado por la asociación ‘Amigos del Camino de Santiago de Utrera’, plantea un recorrido entre el templo de la patrona y la parroquia santiagueña. Para obtener más información e inscribirse, los interesados pueden contactar con los teléfonos 646 347 847 (Rosalía) y 609 044 030 (Diego) o en el correo electrónico caminoutrerasantiago@gmail.com.
Por otro lado, a partir de las 21.30 horas podrá disfrutarse de la velá de Santiago. Se desarrollará en el porche del templo, donde los asistentes tendrán la oportunidad de compartir un tiempo de ocio.
Posteriormente, a las 23.00 horas, comenzará el recorrido del bando anunciador, como antesala a la fiesta del apóstol, por las calles Ruiz Gijón, plaza de la Constitución, Sevilla, Ramón y Cajal, Clemente de la Cuadra, plaza del Altozano y Ponce de León. A su llegada, a las 23.30 horas, está programada una función de luminarias, ministriles y repique de campanas que servirá para anunciar el inicio de la fiesta de Santiago. A su término, a medianoche, se abrirán las puertas del templo, estará expuesta la reliquia y se procederá al abrazo simbólico al apóstol.
Precisamente el 25 de julio, coincidiendo con el día del patrón de España, se expedirá la credencial de Santiago que certifica la visita a un templo jacobeo y haber rezado ante la reliquia del apóstol, en el día de su martirio.
Junto a todos estos actos, se plantean los cultos en honor a Santiago. Se desarrollarán del 22 al 24 de julio, dando comienzo a las 20.00 horas con el rezo del rosario y ejercicio del triduo. A las 20.30 horas se celebrarán las eucaristías. Mientras, el día 25 está prevista la Función en honor al apóstol a las 20.30 horas.
Finalmente, el 26 de julio, festividad de Santa Ana, desde las 19.00 horas permanecerá expuesta en veneración la imagen de la madre de la Virgen María. A las 20.30 horas tendrá lugar la eucaristía en su honor y la bendición de los abuelos.