Protección Civil lanza varias recomendaciones ante las altas temperaturas previstas esta semana

Protección Civil lanza varias recomendaciones ante las altas temperaturas previstas esta semana

El calor es el protagonista indiscutible de esta semana, con temperaturas que se van a mantener especialmente elevadas hasta, al menos, el viernes. Con tal motivo, desde Protección Civil han querido ofrecer algunas recomendaciones a la población para evitar los problemas que puedan producirse para la salud de las personas.

Así, recomiendan limitar la exposición al sol, protegiéndose el mayor tiempo posible y ventilando las estancias; y evitar hacer ejercicio físico en las horas centrales del día. De igual modo, hacen hincapié en la necesidad de tomar comidas ligeras y regulares, alimentos ricos en agua y sales minerales, frutas, ensaladas y hortalizas; y en vestir con ropa adecuada y colores claros, cubriendo la mayor parte del cuerpo, especialmente la cabeza. También recuerdan la importancia de interesarse por las personas mayores y enfermas próximas, que vivan solas o aisladas; y nunca dejar a niños ni personas mayores en el interior de un vehículo.

Por otro lado, explican qué es un golpe de calor y cómo actuar ante ellos. Se trata de un incremento súbito de la temperatura corporal por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales. Entre los signos que deben alarmar por una posible situación de este tipo se encuentran el enrojecimiento y la sequedad en la piel, la sudoración excesiva y posterior falta de sudor, náuseas y pulso rápido, mareos y confusión, fiebre con temperatura de más de 39,4º, dolor de cabeza y convulsiones, falta de aire o problemas para respirar, y pérdida de conocimiento. Para prevenir un golpe de calor, recomiendan evitar asolearse o hacer ejercicio en el exterior entre las 11.00 y las 16.00 horas, vestir ropa suelta de colores claros y manga larga, beber líquidos aunque no se tenga sed, consumir alimentos frescos como frutas y verduras, permanecer en la sombra y en lugares frescos, no permanecer en vehículos estacionados o cerrados, y utilizar gorra, sombrero o sombrilla.

Desde Protección Civil destacan que los más vulnerables ante situaciones de este tipo son los niños menores de cinco años, las personas mayores, los trabajadores agrícolas, las personas con discapacidad física o psíquica, las personas con enfermedades crónicas y pacientes cardíacos, los turistas que viajan de zonas frías a países cálidos, y las mascotas. En cuanto a la temperatura ambiente óptima para el organismo se sitúa entre los 18º y los 24º, mientras que la temperatura óptima del cuerpo se encuentra en los 37º.

Finalmente, dedican un capítulo especial a hablar de los golpes de calor en los animales. Entre los síntomas que pueden alertar esta situación se encuentran que no tengan fuerzas o están decaídos, los temblores musculares, la coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre, que no quieran moverse, la respiración acelerada o dificultad para respirar, que tengan el ritmo cardíaco alto, la alteración del color de mucosas como las encías o la mucosidad nasal, que babee y que se tambalee. Para prevenirlo, recomiendan que el animal tenga a mano agua limpia y fresca, que esté en un espacio amplio y bien ventilado como una zona de sombra amplia, darle de comer a la noche, sacar a pasear al perro en los momentos de menos calor y evitar que haga mucho ejercicio, no dejarlo nunca dentro de un vehículo, comprobar de vez en cuando que el animal esté bien, o no sacar a correr a los perros en bicicleta. Además, deben evitarse las horas de calor para sacar a pasear al animal, ya que el pavimento a alta temperatura puede quemar las patas del perro.

En caso de que el animal esté sufriendo un golpe de calor, debe llevarse a un sitio fresco y aplicarle frío en la cabeza, el cuello, las ingles y las axilas; y mojarlo con agua fría (no helada) y humedecerle la boca sin obligarlo a beber (se puede ahogar). Por el contrario, no se debe cubrir o envolver al animal con toallas, ya que esto evita que libere el calor; y no emplear agua helada, ya que se le puede dañar el cerebro. Los más propensos al golpe de calor son los animales viejos y los cachorros, los animales gordos, los animales con nariz chata y los animales con problemas de corazón o respiratorios.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *