
Más de un centenar de personas mayores están participando en un programa que apuesta por la gerontolescencia y el envejecimiento activo
El programa ‘Actívate en verano’ vuelve a Utrera con diversos talleres de envejecimiento activo. Es un ciclo de talleres destinado a mejorar la calidad de vida y llenar de actividades el verano de las personas mayores de Utrera, y que se prolongarán hasta mediados del mes de agosto. El Ayuntamiento es el encargado de impulsar esta iniciativa, que cuenta con la Fundación Doña María para encargarse de los citados talleres.
Como novedad, se ha puesto en marcha el taller ‘Abuelas y niet@s’. Se trata de una experiencia totalmente innovadora donde mayores y niños van a tener la oportunidad de encontrar un espacio de intercambio de valores y conocimientos. Unos talleres que potencian los beneficios de la intergeneracionalidad y que cuentan con participantes desde los 5 a los 80 años.
Más de un centenar de personas mayores están participando en los distintos talleres de un proyecto como este que tiene un marcado perfil femenino, ya que más del 90% de los participantes son mujeres, principalmente entre los 70 y 80 años. No obstante, cada vez se encuentran más personas ‘muy mayores’ que disfrutan igualmente de las actividades.
Los talleres tienen un objetivo común: mejorar la calidad de vida y empoderar a las personas mayores, potenciando redes sociales de apoyo contra la soledad no deseada y fomentando valores como la intergeneracionalidad, la gerontolescencia y el envejecimiento activo.
Un colectivo muy participativo
El colectivo de personas mayores de Utrera ha destacado siempre por sus ganas de participar en todas las actividades que se ponen a su alcance. Por ello desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha iniciativas pioneras, como el servicio de acompañamiento frente a la soledad no deseada, el proyecto ‘Aula de la Experiencia’ de la Universidad de Sevilla y los talleres de envejecimiento activo impartidos por la Fundación Doña María desde hace cinco años. En este sentido, cabe destacar que Utrera es uno de los municipios sevillanos que pertenecen a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las personas mayores.
Según han explicado desde la Fundación Doña María, «somos unos firmes defensores de los beneficios de la intergeneracionalidad para todas las partes que integramos nuestra sociedad. Por ello queremos poner nuestro granito de arena en un reto apasionante: construir una sociedad para todas las generaciones». Este camino «se construye paso a paso, creando espacios, proyectos y recursos que faciliten el encuentro personal y el enriquecimiento mutuo entre miembros de distintas generaciones mediante el intercambio de conocimientos, valores y experiencias y, sobre todo, que contribuyan a establecer un nuevo modelo de solidaridad intergeneracional».
La gerontolescencia
La gerontolescencia es un concepto acuñado por la Organización Mundial de la Salud para referirse a una nueva etapa vital de transición entre la adultez y la vejez, que viene determinada más por indicadores funcionales que por la edad cronológica. Y que se prolonga desde los 65-70 años hasta que las capacidades físicas y cognitivas de cada persona se lo permiten.
Una nueva etapa posibilitada por el incremento de la esperanza de vida y a los avances médicos y sociales, que hacen posible que personas ‘mayores’ a nivel cronológico se encuentren en plenitud de su calidad de vida, y donde tienen mucho que aportar como agentes activos de la sociedad.
Me gusta mucho la idea de hecho soi abuela y me gustaria participar con mis nieto
Me ha sorprendido esta información ya que no sabía nada de todas formas me parece genial el acercamiento entre generaciones. Buena idea y poca información