Un libro recoge la importancia de las custodias y tronos de plata que existen en la ciudad
El patrimonio religioso de Utrera tiene piezas que son sumamente interesantes pero que, en muchas ocasiones, pasan desapercibidas para el conjunto de los ciudadanos. Por su tipología y por el tipo de uso que se le dan, hay veces en las que no se presta la atención que merecen esos tesoros.
Es el caso de las custodias y tronos de plata, de las que el municipio puede sentirse orgulloso. Ahora todo ello ha quedado recogido en una importante publicación que ha visto la luz gracias al patrocinio de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Seis meses de intenso «trabajo científico» han dado como resultado una obra «de una calidad inmejorable tanto en su contenido como en su edición, que puede equipararse a las pautas que se siguen a nivel autonómico y nacional». Así se expresó durante la presentación del proyecto Antonio Joaquín Santos, quien se ha encargado de coordinar esta obra, junto a Antonio Cabrera Rodríguez y los miembros de la junta superior del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.
El libro, titulado ‘Custodias y tronos de plata de Utrera’, «contribuirá a conocer la historia de la orfebrería local», poniéndose en valor «el rico patrimonio de este municipio». Como explicó Santos, «no es habitual encontrarse con algo así en otras poblaciones, algo que es fruto de la rivalidad histórica de las dos hermandades sacramentales» de la ciudad.
La secretaria del Consejo, Encarnación Lucenilla, señaló que, a lo largo de las más de dos centenares de páginas, el lector puede encontrar el resultado al «arduo trabajo» de investigación que ha llevado a sus autores a bucear en diversos archivos, bibliotecas, catálogos,… De ello se han encargado también Antonio Cabrera Carro, Pedro García, Jesús Mena. Por su parte, Pepe Florido y Pablo Anaya han sido los responsables de las cientos de fotografías que ilustran la publicación. «El libro está integrado a partes iguales por texto e imágenes, a lo que se unen 50 ilustraciones de religiosidad utrerana», indicó Lucenilla.
Nueve capítulos integran este trabajo, ofreciendo un repaso por la historia del Corpus Christi y de su octava en Utrera, así como por las custodias de asiento y de mano de las parroquias de Santa María de la Mesa y de Santiago el Mayor –con análisis completos de ellas- y por los tronos de plata de los dos templos, entre otros contenidos.
El presidente del Consejo de Hermandades, Javier Aguilar, mostró su agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que este «ilusionante» proyecto haya visto la luz, especialmente a sus autores, por «poner en valor este magnífico patrimonio»; y a los párrocos y hermandades de las dos iglesias más antiguas, por su colaboración. En palabras del regidor de la institución cofrade, «esta obra quedará para la historia de Utrera».
Finalmente, el encargado de cerrar el acto fue el alcalde, José María Villalobos, quien recordó la «apasionante historia» que la ciudad ha vivido en todos estos siglos en torno al Santísimo Sacramento. También hizo referencia a la «riqueza patrimonial» que atesoran las parroquias, y que «ahora los autores del libro ponen ante nuestros ojos para que podamos apreciar todos los detalles, ya que a veces no apreciamos la importancia de nuestro patrimonio al estar tan acostumbrados a verlo».
La convocatoria se desarrolló en un abarrotado salón de actos del Hospital de la Santa Resurrección –el ‘Hospitalito’-. En nombre de esta institución habló Sergio Sierra, hermano mayor de su hermandad, quien recordó que esta es «la fundación en activo más antigua de Europa», así como la «actividad asistencial y cultural» que ofrece a la localidad.