Dos nuevos techos de palio para enriquecer el patrimonio de la Semana Santa de Utrera

Dos nuevos techos de palio para enriquecer el patrimonio de la Semana Santa de Utrera

La Virgen de las Veredas y la Virgen de las Lágrimas centran dos de los principales estrenos este año

La Semana Santa de 2022 es especial por muchos motivos, y dos de ellos tienen que ver con los estrenos de los techos de palio de la Virgen de las Veredas y de la Virgen de las Lágrimas. Estas dos dolorosas utreranas van a recorrer las calles de la ciudad bajo dos techos de palios nuevos, dando vida a dos proyectos muy importantes para las dos hermandades, que se han desarrollado a lo largo de los últimos.

Son dos iniciativas que se han visto inevitablemente afectadas por la pandemia, ya que en el caso de la Virgen de las Veredas, la previsión era estrenarlo en el año 2020, y el de la Virgen de las Lágrimas estaba listo para la Semana Santa 2021. En cualquier caso, el destino ha querido que sea el año 2022 en el que se van a materializar estas dos piezas que llegan para engrandecer el patrimonio de la Semana Santa de Utrera.

El nuevo techo de palio de la Virgen de las Veredas ha sido confeccionado en oro entrefino a realce sobre terciopelo rojo, y es una pieza que ha sido elaborada por el taller de bordado de la hermandad de los Estudiantes. Cuenta con una historia que se ha dilatado en el tiempo, ya que su ejecución comenzaba en 2009 aunque, por diversas circunstancias, quedó paralizada unos años más tarde hasta que en 2015 se retomaron uno trabajos que culminaron en otoño de 2019.

Diseñado por el bordador Jesús Migueles, es un palio ricamente adornado con una gran variedad floral, realizada cada pieza con distintas técnicas de punto y bordado. Todo ello genera un conjunto de gran movimiento visual, potenciado con la introducción de flores con los pétalos bordados en jiraspe de distintos colores.

La tarde del Jueves Santo va a ser el escenario del estreno del otro techo de palio que recorrerá por primera vez las calles de Utrera, y que llega en el paso de palio de la Virgen de las Lágrimas. Un techo de palio que se enmarca en la creación de un nuevo paso para dicha dolorosa, que desde hace algunos años se viene materializando, con la ejecución de diversas fases de bordados y orfebrería.

El taller de la bordadora utrerana Inmaculada García-Rayo ha sido el encargado de acometer dichas tareas, al igual que ya ocurriera en años anteriores con las cuatro bambalinas. Sigue el diseño del también utrerano Sebastián Martínez Zaya, que ha querido hacer guiños a los antiguos bordados de la hermandad, así como al anterior palio.

El concepto del nuevo diseño respeta el que anteriormente cobijaba a la dolorosa del Jueves Santo: el color, la gloria central dedicada a la Virgen María, la presencia de estrellas y una cenefa alrededor de la obra. Basado en ello, Martínez Zaya lo ha reinterpretado y ha derivado el resultado del proyecto hacia el estilo decimonónico, que marca la línea de los bordados antiguos de la citada corporación religiosa. De esta forma, los nuevos diseños se basan en aquellos del siglo XIX.

El palio de la Virgen de las Lágrimas se inspira en uno de los palios sacramentales de la hermandad, recogiendo de este la idea de plasmar un resplandor para la gloria que ocupa la parte central del techo. En su interior se observa el símbolo del Ave María, rematado con la corona que eleva a la Virgen a la categoría de Reina. Y es que «la hermandad sacramental de Santiago recibió el título de Pontificia ya que, junto a la de Consolación, fue a Roma a proclamar la realeza de la Virgen María, por lo que el Papa le otorgó dicho título», explicó Sebastián Martínez Zaya. Completando el resto del trabajo, pueden verse cuatro jarras de azucenas en las esquinas, como símbolo de la Virgen; y ornamentación vegetal.

Así, en esta Semana Santa, los cofrades amantes del arte tienen que colocarse cerca de estos dos pasos de palio, y dirigir la mirada hacia la zona superior, para disfrutar de estas dos nuevas joyas de la artesanía religiosa utrerana.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *