
La biblioteca pública de Utrera ha acogido el acto organizado por la Red de Utrera por el Clima, que bajo el título ‘El amor a los árboles y cómo transmitirlo’ permitió a los asistentes oír las experiencias que Miguel Montero de Espinosa, de la asociación Árbol Mundo, ha experimentado en su vida en defensa del árbol.
Este encuentro contó con la presencia de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Utrera, María José Ruiz, y fue presentado por un miembro de la Red de Utrera por el Clima. La asistencia de público fue considerable, entre los que se encontraban representantes de diversas asociaciones de carácter ecológico y medio ambiental de la ciudad.
Tras las presentaciones, momento en el cual la concejala agradeció la invitación a asistir y esbozó algunas de las actuaciones e inquietudes que, como edil tiene en su agenda, Miguel Montero habló de la importancia que el árbol tiene tanto como elemento imprescindible de la naturaleza, como su relación con el ser humano y la dependencia que este ha tenido a lo largo de su historia.
En dicha disertación incidió en la necesidad de dar a conocer a la población que «los árboles no son un mero adorno en las ciudades y todos los beneficios que conlleva mantener y repoblar los espacios urbanos y aledaños». Beneficios que se hacen notar «tanto en lo concerniente a cuestiones como la sombra que generan, ser habitáculo de especies necesarias, su incidencia en el mantenimiento de la humedad y mejores condiciones climáticas, y otros beneficios incluidos los de carácter económico, de salud e incluso psicológico».
De igual modo, en este acto denunciaron que «en ocasiones se ataque la existencia de árboles por ciertas incomodidades que pudieran generar (suciedad, entre ellas), pero no se tienen en cuenta las numerosas ventajas y beneficios que dan al ser humano».
Al finalizar su disertación se abrió una dinámica de preguntas dirigidas tanto a la concejala como al ponente que permitieron confrontar diversas cuestiones medioambientales (talas y podas, alcorques vacíos,…) que «preocupan a parte de la población, entre las que se encuentran la necesidad de impulsar y darle mayor protagonismo a la concejalía de Medio Ambiente y solventar las normales trabas en esta materia y que son comunes a las administraciones locales».
Se abordó también aspectos relacionados con el desconocimiento que suele tener la población en general respecto a algunas acciones medioambientales, como la importancia que las denominadas ‘malas hierbas’ tienen en el ecosistema urbano, a diferencia de las zonas agrarias. En este sentido, la concejala hizo referencia a la iniciativa que se está realizando en Utrera con la siembra de semillas para favorecer la presencia de plantas beneficiosas para las abejas. Es una iniciativa que está llevando el grupo de Plantas Aromáticas y Abejas, perteneciente a la Red de Utrera Por el Clima.
Como conclusión, «se pudo comprobar entre los asistentes el enorme interés que hay por la defensa del medio ambiente y la necesidad de coordinar las diversas acciones en unas propuestas comunes y de difundir la información veraz entre la población».