
Las aceras son para uso exclusivo de los peatones. Así de tajante se muestra la Dirección General de Tráfico (DGT), que quiere desterrar la presencia de los patinetes eléctricos por esos espacios. Y es que cada vez es más frecuente este medio de transporte, por lo que se hacía imprescindible regular su uso, toda vez que son muchas las personas que circulan con ellos por lugares no autorizados.
La norma que ya se encuentra en vigor lo deja bien claro. Está prohibido circular con patinetes por las aceras y zonas peatonales, quedado restringida su presencia al viario por el que se mueven el resto de vehículos, así como a los carriles bici. La velocidad máxima establecida para este tipo de medio de transporte es de 25 kilómetros por hora.
En caso de hacer caso omiso a la norma, los usuarios pueden ser multados con 200 euros, al estar considerada como una infracción grave. Desde ahora también se imponen sanciones de la misma cuantía a aquellas personas que no utilicen casco a la hora de moverse en patinete eléctrico. Tampoco se pueden utilizar auriculares ni el teléfono móvil mientras se esté desplazando.
De igual modo, al equipararse como un medio de transporte similar a otros, también la normativa sobre el consumo de alcohol afecta a sus usuarios. Y, desde ahora, de una manera especial a los menores de edad, para los que aparece el concepto ‘tasa 0,0’ a la hora de utilizar el ciclomotor, bicicleta o vehículo de movilidad personal. En estos casos, su incumplimiento acarrea una sanción de 500 euros.
El aumento de los incidentes y de los atropellos ha llevado a la DGT a adoptar este tipo de medidas, ya que las aceras estaban siendo cada vez más inseguras para los peatones. El número de patinetes eléctricos se ha disparado, lo que ha llevado a la regulación de su uso y a señalar las sanciones que pueden establecerse a partir de ahora.
No se de donde viene ahora esta guerra contra el patinete.
Llevamos toda la vida quejándonos de las bicicletas y como corren por Consolacion y demas, y tampoco veo a los jovenes y adultos con casco.
Las motos que siguen sin casco, a escape suelto, corriendo por calles céntricas como si estuvieran en un circuito….. ¿le vamos a poner remedio?
Queremos una ciudad verde, pero no ponemos condiciones para ello. Los carriles bici aparecen y desaparecen.
Por no haber, en las instalaciones deportivas tanto de Consolacion como Vistalegre no tienen apeaderos de bicis y patinetes para dejarlos a buen resguardo en su interior (con mangazos exteriores confirmados),…… me da a mi que todo es de boquilla pero sin afrontar la realidad de las cosas.
El casco es obligatorio en los términos que reglamentariamente se determine, o sea que si no hay un reglamento en el municipio que lo regule no es obligatorio. Otra cosa es que sea recomendable
VAYA MIGUEL VAS A SEGUIR HACIENDO USO DEL COCHE, SEGÚN DICES POR LAS ACERAS EN VEZ DEL PATINETE ?
Me parece perfecto que digan que por la acera es peligroso para los peatones ya que los crios van a tope, (yo siempre que tengo que ir por la cera voy super despacio)
Ahora habra que ir por la carretera como los coches, espero que no se queje nadie cuando tengan a un patinete delante, ni que pare la policia por cruzar la carretera que va de los militares al mcdonals por ejemplo ya que me han parado 5 veces pasando por ahí y obligandome a ir por el puente los cochino. Vas a pagar tú si pincho
Por fin hay alguien consciente del peligro vial que acarrean los usuarios de esos vehículos a los peatones.
Pues nada, seguiremos haciendo uso del coche. Luego que no se queje nadie.
No sea maniqueo, de lo que se trata es de hacer un buen uso tanto del coche como de los patinetes. Si los patinetes se van a usar en la vía pública, lo menos es que se sometan a un mínimo de orden, como cualquier ciudadano
Lo mas extraño es que en muchos sitios las bicis mezclan con peatones y hacen el transito un infierno. Como en las anchas peatonales en la orla maritima que confunden con pistas de carrera. Y estaba todo bien. Y mismo ahora, se habla mucho de patinetes y siquiera mencionan las bicis…algo va mal