
Habrá proyecciones, exposiciones, talleres, charlas,… que se sucederán durante las próximas fechas
La ciudad de Utrera acoge estos días su primera ‘Muestra de mujeres andaluzas en el cine’. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘El cine como vehículo coeducativo’, puesto en marcha por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Utrera, desarrollándose en colaboración con la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales y el Instituto Andaluz de la Mujer.
En este evento se sucederán diversas actividades. Así, se plantea una exposición, una representación teatral, charlas-coloquio, clases magistrales, talleres telemáticos y proyecciones en las salas de Cineapolis Utrera.
El inicio de dicha muestra se vive este jueves, con la proyección de la película ‘Sevillanas de Brooklyn’, prevista en los cines del centro comercial ‘Los Molinos’ a las 18.00 horas. Se trata de un largometraje en el que Ana Álvarez-Ossorio consiguió el premio Carmen al mejor montaje.
Posteriormente llegarán otras dos citas en el multicines. En concreto, el día 24, con la película ‘Callejeras’, nominada al mejor largometraje documental; y ‘Alegría’, nominada a 11 premios Carmen, el 31 de marzo.
Por otro lado, están previstas dos clases magistrales en la última semana del mes. Una de ellas será el día 23, sobre ‘Violencia de género en el cine y la televisión’; y la otra tendrá lugar el miércoles 30, con ‘De la hipersexualización de las niñas a la violencia de género en el audiovisual y las redes sociales’.
De igual modo, la programación de esta muestra incluye una formación telemática abierta a mujeres de colectivos y entidades de Utrera y su campiña preferiblemente, y del resto de la provincia. En ella se trabajará desde el concepto del audiovisual participativo y cooperativo, en varias sesiones de tres horas cada una, en las que se empleará una metodología para la cocreación. Las participantes -un máximo de 20 por taller- se organizarán como equipo de producción. Para participar solo se necesita un teléfono inteligente o tableta. El primer taller se desarrollará del 21 al 23 de marzo y el segundo será del 4 al 6 de abril. En ambos casos, de 17.00 a 20.00 horas, a través de la plataforma Zoom.
La Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales es un colectivo independiente, diverso y plural formado por más de 180 profesionales del cine y los medios audiovisuales. Están integradas directoras, productoras, guionistas, técnicas, creadoras, expertas en el sector audiovisual, actrices, compositoras, investigadoras, formadoras, comunicadoras… con un reto común y colectivo: fomentar la igualdad en la industria y visibilizar las obras y el talento de las creadoras andaluzas. Dicha entidad, que cumple una década de trayectoria, es Premio Meridiana 2022 a Iniciativas en los Medios de Comunicación, Publicitarios y en las Redes Sociales.
El proyecto socioeducativo ‘El cine como vehículo coeducativo’, que desde el Ayuntamiento de Utrera se viene desarrollando, tiene como objeto el visualizar el trabajo de las creadoras y profesionales de la industria audiovisual y cinematográfica. Al mismo tiempo busca utilizar la fascinación que provoca el cine, su capacidad para recrear el pasado y la predisposición de un tipo de alumnado inmerso en las nuevas tecnologías y los audiovisuales como recurso didáctico en el aula que facilite la promoción de la igualdad en el marco educativo.