
El centro de salud Utrera Norte, rotulado con el nombre ‘Príncipe de Asturias’, va a reforzar la teleconsulta de dermatología. Es posible gracias al impulsado dado por el área de gestión sanitaria Sur de Sevilla, que ha adquirido nuevos dermatoscopios para distintos ambulatorios.
La iniciativa está orientada a potenciar la teledermatología, simplificando el circuito asistencial y agilizando diagnósticos mediante la coordinación de médicos de atención primaria con especialistas del hospital Virgen de Valme. El dermatoscopio es una herramienta clínica que permite visualizar de forma no invasiva y en profundidad lesiones de la piel, facilitando un mejor examen de las lesiones por debajo de la superficie cutánea, lo cual favorece la activación de pruebas necesarias para diagnósticos precoces sobre patologías cutáneas, evitando desplazamientos innecesarios al centro hospitalario.
Su incorporación en los centros de salud tiene como objetivo aumentar la capacidad resolutiva de los médicos de atención primaria. En ellos, las enfermedades relacionadas con la piel son uno de los principales motivos de consulta y, en muchos casos, causa de derivación al servicio de Dermatología.
La teleconsulta constituye una herramienta útil que, además de mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a este tipo de atención hospitalaria, otorga mayor celeridad a la resolución de sospechas. Este procedimiento en el que el médico de atención primaria hace llegar de forma telemática imágenes de lesiones sospechosas, recibe respuesta del servicio de Dermatología del hospital de Valme y, en función del estudio de los especialistas, se procede o no a la citación presencial.
Los nuevos aparatos, en los que se han invertido cerca de 10.000 euros, están dotados con iluminación polarizada ultrabrillante alrededor de cada lente, lo que permite una visualización mejorada y nítida de las estructuras pigmentadas y vasculares. Estos dermatoscopios disponen de lentes con dos aumentos, diseñados tanto para la detección de lesiones de la piel como para exámenes generales. Sus altas prestaciones incorporan un espaciador ‘snap-on’ para estabilizar la fotografía si es necesario con lente de 6x.
Asimismo, la funcionalidad de estos aparatos abunda en un accesorio universal con el cual vienen acompañados, permitiendo el ensamblaje a la cámara de prácticamente cualquier teléfono inteligente para la captura de imágenes y la grabación de videos detallados y con gran calidad para el telediagnóstico.
La subdirectora médica de atención primaria del área de gestión sanitaria Sur de Sevilla, Rocío del Castillo, valora muy positivamente esta incorporación, «ya que esta técnica indolora permite incrementar la calidad asistencial, al amplificar la imagen, lunares, pecas, manchas y modificaciones de la piel en busca de posibles lesiones cutáneas desde los centros de atención primaria».