Un cartel «de luces y sombras» con Jesús Nazareno para anunciar el vía crucis del Consejo de Hermandades de Utrera

Un cartel «de luces y sombras» con Jesús Nazareno para anunciar el vía crucis del Consejo de Hermandades de Utrera

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Utrera prepara la celebración del tradicional vía crucis de Cuaresma. Como antesala a dicha convocatoria, ya se ha dado a conocer el cartel anunciador.

La imagen de Jesús Nazareno será la que presida dicho acto, que recupera su jornada de celebración habitual, por lo que será el primer lunes de Cuaresma –el 7 de marzo-. El encargado de realizar el cartel de dicha cita cofrade ha sido el joven utrerano Pablo Anaya Gilabert, quien ha presentado una composición digital fotográfica.

Según explicó su autor en el acto de presentación, él propone una obra en la que «la mirada del Señor invita a fijarse en las manos que abrazan la cruz». Lo hace con un cartel en el que se muestran los dos perfiles del Señor, ya que «cada persona tiene una mirada exclusiva para el Nazareno, por lo que se invita a que cada uno se sienta identificado con esa mirada hacia el Señor».

El trabajo está realizado en blanco y negro, recordando a las fotografías antiguas, precisamente coincidiendo con el 425º aniversario de la hechura de la imagen protagonista. Y todo ello en un cartel «de luces y sombras: las luces, por el regreso de las cofradías a las calles; y las sombras, en recuerdo a quienes nos han dejado».

Con esta propuesta fotográfica se anuncia la convocatoria del vía crucis, que se desarrollará entre las parroquias de Santa María de la Mesa y de Santiago el Mayor. Será en una tarde que comenzará a las 18.00 horas, con el traslado del Señor desde la capilla de San Bartolomé, a través de la avenida San Juan Bosco, Tejedores, Menéndez Pelayo y Padre Miguel Román.

Ya en Santa María se celebrará una eucaristía a las 19.00 horas, a cuyo término, a las 20.00 horas, dará comienzo el propio vía crucis, con un cortejo que caminará por las calles Antonio Maura, Sor Marciala de la Cruz, Santa Ángela de la Cruz, San Fernando, Marcos Pérez, porche de Santa María, Rodrigo Caro, La Plaza, Perafán de Rivera y Ponce de León, donde se encuentran instalados los azulejos que marcan las 14 estaciones del vía crucis.

Sobre las 22.00 horas está prevista la finalización de este acto en la parroquia de Santiago, para iniciarse entonces el traslado de regreso a la capilla de San Bartolomé a través de las calles Ponce de León, plaza del Altozano, Virgen de Consolación y San Juan Bosco.

La encargada de glosar al autor del cartel fue Encarnación Lucenilla, secretaria del Consejo de Hermandades. Ella recordó la trayectoria de este joven de 4 años, graduado en Comunicación Audiovisual.

En el acto, celebrado en las instalaciones del Hospital de la Santa Resurrección –el ‘Hospitalito’-, el presidente de la institución cofrade, Javier Aguilar, dijo que «este magnífico cartel está marcado por un sello en la dinámica del Consejo, de apostar por jóvenes de la ciudad para la realización de los carteles».

Por su parte, la edil de Festejos, María del Carmen Cabra, destacó la labor del Consejo de Hermandades «en los difíciles momentos por los que hemos venido pasando» y agradeció el «esfuerzo de las hermandades». Además, invitó a vivir la Cuaresma y la Semana Santa «tanto a nivel interno como con mesura en las calles».

El encargado de cerrar el acto fue el director espiritual del Consejo, Joaquín Reina, quien recordó que con este vía crucis se retoma «lo que vimos interrumpido hace dos años», y dijo que «nuestro pueblo tiene ansia y sedeo de sacar las imágenes y de vivir intensamente la pasión, muerte y resurrección del Señor».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *