Agricultores de Utrera se suman a la manifestación del campo cortando la AP-4 para reclamar «una PAC justa y precios dignos»

Agricultores de Utrera se suman a la manifestación del campo cortando la AP-4 para reclamar «una PAC justa y precios dignos»

José Manuel Brazo Mena

Medio millar de tractores y más de 4.000 agricultores, numerosos de ellos de Utrera y sus pedanías, han participado en la tractorada masiva convocada por las organizaciones agrarias Asaja Sevilla, UPA, COAG y cooperativas agroalimentarias, que ha cortado la autopista AP-4, a la altura de la localidad sevillana de El Cuervo. Lo han hecho para lanzar «una llamada de auxilio para insistir que el campo andaluz que se encuentra en una situación límite».

Aunque se vivieron momentos de tensión con la presencia de los agentes antidisturbios de la Guardia Civil y algunos manifestantes que querían saltarse el cordón de seguridad, el corte de la autopista, se llevó a cabo durante tres horas como estaba previsto. La protesta afectó al tráfico de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, y al de  la N-IV, a la altura de la venta Santa Luisa, en Lebrija, que obligó a los conductores a tomar rutas alternativas, entre las dos provincias.

El presidente de Asaja Sevilla, Ricardo Serra, afirmó que «hemos estado parados por la pandemia, pero necesitamos visibilizar, en unidad de acción como llevamos haciendo meses. Si no quieren escucharnos, seguiremos; necesitamos que se haga algo». Explicó que «el campo está harto de que los responsables políticos cuenten mentiras y, si no se hace algo, y el ministro Planas no atiende nuestras reclamaciones, todo el sector se irá al traste».

La situación del sector agrario es «calamitosa» y la reforma que plantea el ministro de Agricultura, Luis Planas, «agrava los problemas y reduce las ayudas». Aseguran además que el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), que se aplicará del 2023 a 2027, «provocará pérdidas de 260 millones de euros a los agricultores y ganaderos de Sevilla (52 millones de euros anuales) que se elevan hasta los 450 millones en Andalucía».

Una de las principales reivindicaciones de la manifestación es que se modifique la configuración de las regiones productivas de cara a la nueva PAC. «No es momento para más tijeretazos», que llegan en un contexto «con los costes de producción y los costes laborales disparados, la competencia desleal de terceros países más fuerte que nunca y los precios en origen hundidos», han insistido desde las distintas organizaciones agrarias.

Por ello, los agricultores piden «la reforma del plan estratégico de la PAC, un plan de choque que ponga coto al incremento de los costes o al menos contribuya a paliarlos, adecuar la legislación y los coste laborales a la realidad del campo, que se haga una aplicación efectiva de la ley de la cadena, y que se defienda la dignidad de una actividad que, en los últimos tiempos, no para de recibir ataques».

Del mismo modo, demandan una revisión de los acuerdos comerciales para exigir la reciprocidad en las producciones de terceros y el incremento de las medidas de control en frontera, para evitar la entrada de plagas y exigir el cumplimiento estricto de los contingentes y las fechas de entrada; la puesta en marcha de la ley de la cadena alimentaria para que se garanticen uno precios en origen justos, además de exigir la defensa y la dignidad de la actividad agraria  que es fundamental para alimentar a la población.

Los agricultores y ganaderos sevillanos y andaluces han mantenido una campaña de movilizaciones continua durante todo el ejercicio de 2021, con varias caravanas agrarias y diversas concentraciones provinciales. Ahora, tras el agravamiento de los problemas, «ha llegado el momento de intensificar esas protestas provinciales y regionales que culminarán en la gran manifestación de todo el campo español el próximo 20 de marzo en Madrid», señalan.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *