
La iniciativa reúne ya a 89 alcaldes de la provincia de Sevilla, entre cuyos impulsores se encuentra el de Utrera
Un total de 89 alcaldes de la provincia de Sevilla han dado un paso adelante y este lunes han constituido formalmente una plataforma en defensa de la sanidad pública. Regidores de distinto signo político se han unido para alzar la voz de sus vecinos ante el «grave deterioro» que especialmente presenta la atención primaria.
La coordinadora de la plataforma está integrada por los alcaldes de Utrera, Los Palacios y Villafranca, Osuna, Bormujos, Coria del Río, Espartinas, Villaverde del Río y Peñaflor. Ellos son la cabeza visible de un grupo de alcaldes que ha aprobado por unanimidad un manifiesto y han abordado las próximas acciones reivindicativas.
Tras la reunión constituyente, celebrada en la Diputación de Sevilla, los regidores locales de Utrera, Los Palacios y Osuna han anunciado que la plataforma va a solicitar una reunión «urgente» al presidente de la Junta de Andalucía y al consejero de Salud. En este sentido, han dejado claro que la delegada provincial de Salud «no es una interlocutora válida». En paralelo, han anunciado que en los próximos días van a iniciarse una serie de contactos con diferentes colectivos y entidades para abrir las reivindicaciones de los munícipes en materia de sanidad al mayor número posible de agentes sociales.
En el manifiesto, los alcaldes aseguran que no pueden estar «impasibles» ante el «grave deterioro del sistema sanitario público, que se ha acelerado en los últimos meses». Denuncian las «largas colas en las puertas de los centros de salud; la imposibilidad de acceso a las consultas de atención primaria, que está provocando un colapso de las urgencias; los cambios de adscripción hospitalaria, que están generando un gran malestar en las localidades afectadas; y, en definitiva, el desmantelamiento de servicios y el cierre de plantas hospitalarias».
Los regidores insisten en que «no se trata de un problema coyuntural o que afecte a un único municipio, sino de una alerta generalizada» en la provincia. Los representantes municipalistas advierten de que la situación de la atención primaria es «crítica» y establecen a la Junta de Andalucía una decena de prioridades para hacer frente al «colapso» sanitario: «reforzar inmediatamente las plantillas en los centros de salud, la reapertura de las urgencias que permanecen cerradas, un plan de digitalización de la atención primaria, condiciones laborales dignas para fijar a la plantilla sanitaria en el territorio, un plan de inversiones para modernizar las infraestructuras, aumentar las unidades de salud mental, revertir las modificaciones de adscripciones hospitalarias, y un gran pacto social y político para la sostenibilidad futura del sistema público de salud con recursos económicos suficientes».