
El pasado viernes quedó constituida una plataforma de alcaldes de la provincia de Sevilla en defensa de la sanidad pública. Entre sus promotores está el de Utrera, y ya se han sumado más de 30 municipios en estos primeros días.
Los últimos en dar a conocer su adhesión son Estepa, Villanueva de San Juan, Algámitas, Los Corrales, El Saucejo, Martín de la Jara, Gilena, Aguadulce, Lora de Estepa, Badolatosa, Casariche, El Rubio y Lantejuela. Se suman a Alcalá de Guadaíra, La Algaba, Morón de La Frontera, El Coronil, Montellano, Coripe, Algámitas, Villanueva de San Juan, El Palmar de Troya, La Rinconada, Camas, Espartinas, El Viso del Alcor, Écija, San Juan de Aznalfarache, Gelves y Cañada Rosal. Todos ellos se han incorporado a un proyecto que nació con el impulso del regidor utrerano, así como los de Osuna, Los Palacios y Villafranca, Bormujos, Villaverde del Río y Peñaflor.
Con esta iniciativa, dichos alcaldes quieren alertar del «constante deterioro» del servicio en los municipios y proponer «acciones que frenen y reviertan esta tendencia». Aseguran que «es imprescindible garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud, sin recortes de ningún tipo, especialmente en la atención primaria, la más cercana a los vecinos».
Los alcaldes unidos en este movimiento en defensa de la sanidad pública aseguran estar «cansados» de la situación que viven en sus centros de salud «por la atención sanitaria diaria que reciben los vecinos». Dicen que la asistencia está sufriendo un «evidente perjuicio», con «insoportables colas y los sanitarios exhaustos ante la falta de recursos». En este sentido, hablan de la no renovación de unos 8.000 sanitarios contratados temporalmente por la pandemia gracias a fondos estatales que la Junta de Andalucía esgrime que se han agotado.