
El alcalde utrerano teme que «poquito a poco, cuando nos demos cuenta, ya estemos en Valme»
El rechazo contra el cambio de la atención hospitalaria planteado por la consejería de la Junta de Andalucía ha llegado a las puertas del hospital Virgen del Rocío. Y no solo ha acudido Utrera, sino que también lo ha hecho El Coronil y El Palmar de Troya, que igualmente se ven afectadas por dicha medida. Por su parte, Los Molares –que también está implicado en este asunto- por el momento no se ha pronunciado.
La escenificación de dicho rechazo se ha producido en la ciudad de Sevilla, a donde han acudido los alcaldes de los citados tres municipios: José María Villalobos, José Sánchez y Juan Carlos González, respectivamente. Pero no han estado solos, ya que también han participado en dicha convocatoria varios usuarios, afectados directos por el cambio de hospital. Y hasta allí se han desplazado en el tren de Cercanías, para demostrar la facilidad de acceso que tiene para los utreranos acudir al Virgen del Rocío.
De esta forma, «demostramos que estamos ante una reivindicación colectiva», como ha puesto de manifiesto el regidor utrerano. Villalobos ha explicado que, antes de acudir al Virgen del Rocío, se ha celebrado una reunión entre la Junta de Andalucía y las poblaciones afectadas, en las que han conocido las intenciones concretas de la consejería de Salud.
En dicho encuentro «nos han planteado una quinta versión. Nos dicen que quienes estén siendo atendidos por algún especialista en el Virgen del Rocío seguirán en este hospital, pero que a partir del 1 de enero todas las derivaciones que se produzcan desde Utrera irán directamente al Virgen de Valme. Además, nos han dicho que tienen la intención de ir ampliando la cartera de especialidades del hospital de alta resolución de Utrera, y que las urgencias seguirán en el Virgen del Rocío. Pero, al quedar adscritos al Valme, nos tememos que las urgencias que derive el propio hospital de Utrera irán al Valme». Además, cuando la Junta de Andalucía hablaba de la posibilidad de que los ciudadanos pudieran elegir acudir al especialista en uno u otro hospital, «hemos confirmado que no es más que la libre elección de especialista que tiene cualquier andaluz, no es algo nuevo».
En palabras del alcalde de Utrera, «nos tememos que esto sea una transición blanda y que, poquito a poco, cuando nos demos cuenta, ya estemos en Valme». Y esto «no tiene nada que ver con el planteamiento que les estamos haciendo: que nos queremos quedar como estamos. No es algo que digamos nosotros, sino que lo pide la sociedad civil».
José María Villalobos ha explicado que «el hospital de Valme puede ser igual de bueno, pero para los ciudadanos está media hora más lejos que el Virgen del Rocío, al tener que atravesar Bellavista y cruzar la carretera N-IV, y eso empeora el servicio sanitario al que se tiene acceso». Además, «en la reunión han dicho que esta medida solo afecta al 1% de la población, por lo que reclamamos que lo dejen sin cambiar».
Ante este escenario, los participantes en la convocatoria han anunciado que «vamos a seguir protestando e intentando hacer ver a la consejería de Salud que deben dar marcha atrás. Rectificar es de sabios y, si se han equivocado, que puede ser, no pasa nada por dar un paso atrás». El alcalde de Utrera confía en «que alguien ponga sentido común porque va a ser un caos, por ejemplo, para las familias que tengan tratamientos en dos hospitales distintos».