
Asusta pensar que se vulneren los derechos y no se tenga en cuenta los riesgos
- Con la vacunación en los colegios se vulnera la ley de protección de datos. Los profesores, alumnos y padres podrán saber quién se vacuna y quién no, dando a conocer datos médicos y propiciando una posible discriminación entre los niños al conocer dichos datos (los niños son muy dados a señalar a los demás por ser diferentes).
- Los niños que por razones médicas no sea recomendado que reciban la vacuna no serán atendidos por su pediatra de referencia que conoce su historial médico.
- No se puede garantizar que los niños cuyos padres o médicos hayan manifestado no ser idóneos para la vacuna no sean vacunados ‘por error’.
- En el colegio no se garantiza que en el caso de producirse efectos adversos los niños puedan ser tratados con las medidas y la rapidez necesaria.
- En el caso de producirse efectos secundarios adversos, como es habitual en los adultos, ¿tendrán que mandar a casa a varios niños a la vez?
- En el colegio no se administran ni guardan medicamentos, pero se va a administrar un tratamiento médico (¿por enfermeros titulados o auxiliares sin formación contratados deprisa y corriendo?) sin consentimiento de los padres o tutores.
- Las vacunas se asocian a un riesgo bajo de padecer miocarditis que se ha estimado de un 1,3 casos por cada 10.000, es decir, para una población de 2.000.000 de niños son 260 niños. ¿Aceptas el riesgo para tu hijo?
Según el canal de noticias de Antena 3, las secuelas que provoca la variante ómicron son, de momento, más leves que las de otras mutaciones. Todavía no se ha confirmado ninguna muerte relacionada con esta nueva variante.
Del 1.000.000 de pruebas covid realizadas a día 7 de diciembre, un 8% han resultado positivas (8.000), de ellos algo menos de 600 personas han necesitado hospitalización, entre ellos no se indican niños (datos de la página del ministerio de Sanidad).
Según el diario El País, «Los niños tienen, en comparación con los adultos, un riesgo mucho menor de presentar formas graves, de requerir hospitalización, de ingreso en unidades de cuidados intensivos y de morir a causa de la covid. Hasta un 50% de casos en niños cursan de forma asintomática. En España, según datos del ministerio de Sanidad, desde el inicio de la pandemia hasta el 1 de diciembre de 2021, fueron hospitalizados por covid 3.408 niños menores de 10 años, 185 requirieron ingreso en UCI y 17 fallecieron. La mayoría de niños que fallecieron tenían enfermedades de base importante».
(En el caso de Moderna, un estudio francés mostró que en un período de siete días después de la segunda dosis hubo alrededor de 1,3 casos adicionales de miocarditis en hombres de 12 a 29 años por cada 10.000 en comparación con las personas no expuestas. El estudio nórdico muestra que en un período de 28 días después de la segunda dosis de Spikevax hubo alrededor de 1,9 casos adicionales de miocarditis en varones de 16 a 24 años por cada 10.000 en comparación con las personas no expuestas).
La miocarditis y la pericarditis son afecciones inflamatorias del corazón que presentan una variedad de síntomas, que a menudo incluyen dificultad para respirar, latidos cardíacos fuertes que pueden ser irregulares (palpitaciones) y dolor en el pecho.
Alfredo
Para niños, no niños, adultos y ancianos, deberían dar un consentimiento informado por parte de los facultativos y una receta electrónica del medicamento que han de inocularse ya que si para comprar y tomar un antibiótico es necesario dicha receta médica dada por un facultativo que, conlleva una responsabilidad por parte del galeno. ¿Por qué en este tema no se hace igual?. Simple y llanamente porque el paciente haciéndolo voluntariamente, es el responsable único de lo que pudiera o pudiese pasarle, y la administración se lava las manos como Pilato.
En fin. Esto es un juego diabólico, al que se hace responsable, solo al inoculado ya que lo hace voluntariamente. El resto del personal sanitario, publicidad, presión psicológica y todo el aparato del estado, se lavan literalmente las manos.
¡No soy anti vacunas!. Que cada cual haga lo que le venga en ganas.
» Los profesores, … podrán saber quién se vacuna y quién no»
Comprenderá usted que los profesores tengamos mejores cosas que hacer que preocuparnos por quien se vacuna o no. Ya llevamos un par de años trabajando con ellos sin vacunar, para asustarnos a estas alturas. Por saber sabemos muchos datos pero cumplimos la LOPD.
«No se puede garantizar que los niños cuyos padres o médicos hayan manifestado no ser idóneos para la vacuna no sean vacunados ‘por error’.»
Falso, o el nene trae papel firmado por los padres o no se vacuna.
«En el colegio no se garantiza que en el caso de producirse efectos adversos los niños puedan ser tratados con las medidas y la rapidez necesaria.»
Exactamente igual que todos estos años, llevamos muchos años reivindicando la figura del enfermero en los centros y ni caso por parte de la administración. Otro día le hablo de padres que pasan de coger el teléfono porque sospechan que le vamos a expulsar al nene, el día que el nene tenga un problema de salud a ver como lo arreglamos.
«En el caso de producirse efectos secundarios adversos, como es habitual en los adultos, ¿tendrán que mandar a casa a varios niños a la vez?»
Ha pasado cuando ha habido un positivo en el aula. ¿Por qué va a ser un problema esta vez?
«En el colegio no se administran ni guardan medicamentos, pero se va a administrar un tratamiento médico (¿por enfermeros titulados o auxiliares sin formación contratados deprisa y corriendo?) sin consentimiento de los padres o tutores.»
Para administrar un tratamiento médico a un menor se requiere autorización de padres o tutores u orden judicial. No se invente películas.
«Las vacunas se asocian a un riesgo bajo de padecer miocarditis que se ha estimado de un 1,3 casos por cada 10.000, es decir, para una población de 2.000.000 de niños son 260 niños. ¿Aceptas el riesgo para tu hijo?»
Es un riesgo similar para el resto de vacunas, ¿no has vacunado a tu hijo?
«Los niños tienen, en comparación con los adultos, un riesgo mucho menor de…»
Pero afectan a la inmunidad de grupo.