
Todos los grupos con representación municipal (PSOE, Juntos por Utrera y Ciudadanos) han aprobado una hoja de ruta en la que se incluye una treintena de proyectos para el futuro de la localidad. Es el resultado del debate sobre el estado de la ciudad, celebrado hace unas fechas.
Este documento aúna distintas propuestas de los partidos políticos con algunas líneas estratégicas sobre las que Utrera debe avanzar. En este sentido, el alcalde utrerano, José María Villalobos, ha agradecido a los grupos políticos por «haberse puesto de acuerdo en lo importante, en la Utrera que queremos dejar para nuestros hijos». Así, ha recordado que «nuestro programa de recuperación ‘Utrera Futura’ incluye muchos de estos proyectos que forman parte de esta hoja de ruta. Además, en las próximas convocatorias de fondos europeos tendremos muchas oportunidades de conseguir financiación para poder sufragar otros proyectos».
Son un total de 29 propuestas las que se recogen en este documento, donde se señala la necesidad de adaptar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la nueva realidad de Utrera. También se habla de poner en carga nuevos suelos industriales, de facilitar la implantación de nuevas iniciativas empresariales, y de impulsar el centro logístico.
Por otro lado, la hoja de ruta marcada por la corporación municipal aborda la adopción de medidas para promover el incremento de la población de Utrera, al tiempo que hace referencia a la redacción del plan estratégico de turismo y al mantenimiento de espacios públicos para garantizar la accesibilidad. Asimismo, se hace referencia al arreglo de los polígonos industriales El Torno y Carretera Amarilla, y a la agilización de los trámites urbanísticos de concesión de licencias. También se habla de la necesidad de crear un aparcamiento público en la zona centro y de un sistema de aparcamiento que permita la rotación, de construir un tercer pabellón de deportes, y de arreglar las calles San Fernando, Fajardo y Vicente Giráldez.
En materia de empleo y cohesión social, se propone continuar desarrollando nuevos planes de empleo, mantener las políticas de lucha contra la exclusión social a través de Servicios Sociales, y apostar por las políticas dirigidas la infancia, la juventud y los mayores. De igual modo, se señala el desarrollo de nuevas viviendas y la adquisición de los pisos de alquiler social que pertenecían a Produsa y que siguen en manos de entidades bancarias. A ello se suma un plan de becas en empresas para jóvenes.
En página medioambiental, se hace hincapié en la ampliación del actual contrato de recogida de residuos, de mejorar el servicio de limpieza y de ganar espacio a los vehículos para destinarlos a los peatones. El documento propone incrementar las zonas verdes y acometer una actuación integral en el parque del V Centenario.
De igual modo, se señala varios proyectos vinculados con la digilitalización. Es el caso de los que tienen que ver con la movilidad, salud, educación y servicios públicos; la alfabetización digital orientada a los más mayores; y digitalizar el inventario de bienes públicos del Ayuntamiento.
Finalmente, también se recogen diversas reivindicaciones que dependen de otras administraciones, como la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. En concreto, se habla del nuevo centro de salud, de una oficina permanente de expedición del DNI, de la duplicación de la ronda Norte, de la variante Este, y del desdoble de la carretera que une Utrera con Los Palacios y Villafranca (A-362).