La mejor forma de conocer el funcionamiento de la democracia

La mejor forma de conocer el funcionamiento de la democracia

Los alumnos del primer ciclo de Educación Primaria han retomado las visitas al Ayuntamiento, que les permite descubrir cómo funciona una institución como esta

La mejora de la situación sanitaria permite retomar la programación de actividades educativas que habían quedado paralizadas con la llegada de la pandemia. Una de ellas es las visitas al ayuntamiento, que permite a los escolares conocer el funcionamiento de la democracia en el lugar donde reside la soberanía del pueblo.

Dicha iniciativa lleva por título ‘¿Qué es tu Ayuntamiento?’, estando dirigida al alumnado del primer ciclo de Educación Primaria. Según ha señalado la edil del ramo, Violeta Fernández, «a través de esta actividad, queremos acercar a nuestros alumnos el conocimiento sobre la administración pública, para qué existe el Ayuntamiento, cómo es el día a día, quién forma parte, sus funciones,…». Para ello «se cuenta con personal y material especializado y es un complemento al profesorado para impartir dentro del área de Ciencias Sociales».

Esta es la segunda actividad de la programación –tras el regreso de las visitas al centro de educación vial- que se acaba de presentar a los centros educativos a través de la guía educativa del curso 2021/2022. Una guía que recoge todas las actividades programadas por la concejalía de Educación para los ciclos de Infantil y Primaria, cuyo objetivo principal es servir de complemento al profesorado para impartir los contenidos en cada respectiva área, además de ir explicando y celebrando las fechas relevantes dentro del calendario escolar. También incluye actividades y talleres en las que el alumnado trabaja y se enfrenta a distintas situaciones y reflexiona sobre cómo actuar ante las mismas. Otra de las temáticas propuestas que se convierte en pilar fundamental de esta programación son los hábitos saludables.

Entre los talleres que se van a desarrollar destacan el de educación en igualdad, que se plantea tanto para Infantil como para el primer ciclo de Primaria, cada uno adaptado de forma diferente a través de distintas historias; uno sobre el uso positivo de las tecnologías de la información y la comunicación, dirigido a los alumnos del segundo ciclo de Primaria; la campaña de prevención de consumo de alcohol, drogas y cachimbas, dirigido al tercer ciclo de Primaria; y el taller sobre lo real de las redes sociales, dirigido al mismo nivel educativo.

Por otro lado, en estos momentos la delegación se encuentra ultimando los detalles de la celebración de la semana cultural en torno a la figura de los hermanos Álvarez Quintero, coincidiendo con el bienio convocado ante el 150º aniversario del nacimiento de los escritores utreranos. Días como el la Constitución, el de la Paz y el del Libro también tienen sus actividades programadas en esta guía.

«Grandes esfuerzos hemos tenido que hacer en todos los sentidos para que esta programación no sólo haya salido adelante, sino que lo haya hecho dentro de los plazos establecidos con la máxima prontitud, y creo que lo hemos conseguido teniendo en cuenta que los centros escolares siguen con el protocolo Covid al igual que el año pasado, y seguimos llevando a cabo las rigurosas normas de seguridad en todas las actividades que se van a llevar a cabo y en las que se están comenzando», explicó Fernández.

Durante el curso escolar, dependiendo de la evolución de la situación sanitaria, se podrán poner en marcha y ofrecer otras actividades relacionadas con la igualdad, día del medio ambiente, la tenencia responsable de animales domésticos, visitas guiadas,… y otras temáticas que puedan ser interés y atractivo para los niños.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “La mejor forma de conocer el funcionamiento de la democracia

  1. Ciudadano Kane dice:

    ¿Les hablaran también de la corrupción, las corruptelas, los enchufismos y de todo aquello que se esconde bajo las alfombras que tapan esas y otras podredumbres?.
    Cuando hablamos de democracia, hay que enseñar lo bonito y lo feo, pero esto último, parece ser que no le interesa a nadie exponerlo, porqué será,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *