
No son pocas las familias de Utrera que tienen en su seno alguna persona con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se hace especialmente presente entre los niños, provocando alteraciones en la conducta, como hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, de concentración,… Todo ello afecta negativamente a su capacidad de adaptación a situaciones del día a día y las consecuencias de esta patología se hacen sentir en el rendimiento académico y en otros ámbitos.
Todas esas familias tienen ahora un punto de encuentro al que acudir para recibir atención. Es posible gracias a la inauguración de la nueva sede de la asociación TDAH Utrera, que ha abierto sus puertas en el número 2 de la calle Aneto, en la barriada Montes de Oca.
La puesta en servicio de dichas instalaciones se ha hecho coincidir con el día nacional del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. En dicho local se atenderá no solo a los niños, sino también a sus familias, donde se orienta sobre los pasos a seguir para abordar dicho asunto y contar con herramientas para saber cómo actuar. Pueden acudir los martes y jueves, de 17.00 a 20.00 horas.
En el acto de inauguración, la tesorera de la asociación, María del Carmen Villa, recordó la trayectoria de dicha entidad, desde su nacimiento en 2014. Además, hizo hincapié en la necesidad de dar a conocer este trastorno para concienciar a la población y lograr que deje de ser un estigma social, al tiempo que habló de la terapia psicológica y la atención pedagógica como los dos pilares fundamental de la ayuda que se presta a los niños.
Por su parte, la edil de Educación, Violeta Fernández, también habló de la necesidad de dar visibilidad al TDAH, y reconoció el importante trabajo que viene realizando la entidad utrerana. Mientras, la psicóloga de la asociación, Carlota Bel, quiso agradecer la colaboración de los colegios e institutos a la hora de avanzar en el conocimiento de este trastorno y en la lucha contra su estigmatización.
Según han señalado desde la asociación, «estamos detectando cada vez mayor conciencia y las familias van dejando de lado la vergüenza, para centrarse en ofrecer ayuda a su hijo y lograr que se integre perfectamente en la sociedad». Se estima que lo padece el 5% de la población infantil, siendo un trastorno crónico, puesto que más del 80% de los niños continuarán presentando problemas en la adolescencia, y entre el 30% y el 65% en la edad adulta, según los datos de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.
Precisamente es en los colegios donde desde la entidad utrerana quiere actuar de manera especial, ya que los docentes trabajan de manera directa con los niños y pueden detectar más fácilmente la existencia de dicho trastorno en los alumnos. En paralelo, cuando se confirma la existencia de TDAH en alguna persona, se inician una serie de terapias psicológicas para que los afectados aprendan a «autocontrolar su impulsividad y su hiperactividad, centrar su atención,… todo ello a base de numerosos ejercicios y de educación pedagógica».
Desde la asociación utrerana han querido mostrar su agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo prestado en su funcionamiento. De manera especial, dichas palabras han ido dirigidas a la concejalía de Educación, por la atención prestada a lo largo de los años de actividad de la entidad.